|
*Es obligación contribuir a la legalidad en el contexto de las elecciones: Fromow.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El director general del IMSS, Fernando Flores, exhortó a los funcionarios y trabajadores del Instituto a que continúen realizando su trabajo de manera totalmente objetiva, al margen de la contienda electoral. "No tenemos que tomar partido ni por nada ni por nadie absolutamente. Nuestro partido se llama Instituto Mexicano del Seguro Social y nuestra vocación es la seguridad social", subrayó.
Ante la Fiscal Especial para los Delitos Electorales (Fepade), de la Procuraduría General de la República, María de los
Ángeles Fromow Rangel , quien hizo una amplia disertación sobre la "Responsabilidad de los servidores públicos en los Procesos Electorales", el director general dijo que los trabajadores del Instituto como tales estamos doblemente obligados a no hacer proselitismo electoral entre quienes acuden a la institución, sin que esto nos impida como ciudadanos tener nuestra opinión y preferencia política.
Debemos estar conscientes de que si cometemos algún acto indebido, la ciudadanía puede y debe denunciarnos. "Todos los que trabajamos en el Instituto a lo largo y ancho del país, estamos conscientes de eso y de que debemos de asumir nuestra responsabilidad plenamente", dijo.
En este curso-taller de capacitación, al que asistieron los servidores institucionales del nivel central, y que fue transmitido simultáneamente a todas las delegaciones, la titular de la Fepade advirtió que los bienes públicos, recursos y programas sociales, no pueden ni deben utilizarse con fines electorales.
Fromow Rangel recordó que los funcionarios públicos tienen la obligación de respetar las leyes y hacerlas respetar, con el fin de contribuir a "fortalecer un desempeño institucional ético, profesional y apegado a la legalidad ante las elecciones". Se trata, dijo, de fortalecer la pluralidad, la manifestación de la voluntad ciudadana a través del sufragio y la libre participación democrática en los comicios electorales.
La Fiscal Especializada reiteró que en la tarea de difusión de responsabilidades y prevención de los delitos electorales, los funcionarios de gobierno son una pieza clave, ya que el impulso y preservación del Estado de Derecho comprende tres aspectos fundamentales: transparencia del ejercicio público y rendición de cuentas, vigilancia y denuncia del uso indebido de recursos públicos con fines electorales, y una ética de responsabilidad social, a partir de la defensa de los derechos políticos de los ciudadanos.
En el contexto del proceso federal de este año, destacó, la Fepade ha fortalecido sus acciones y duplicado esfuerzos, en materia de capacitación y prevención de delitos electorales, a fin de fortalecer la cultura de la legalidad y la denuncia. Prueba de ello, indicó, es la difusión de "El ABC de los Servidores Públicos en relación con las Elecciones", que es una iniciativa que coadyuva en la preparación, desarrollo y buen término de los procesos electorales federales y locales.
Otro esfuerzo, señaló, consiste en la puesta en marcha del programa de Blindaje Electoral, el cual representa un proyecto ambicioso y participativo en la historia del país, al involucrar la participación de 236 unidades del gobierno federal, las cuales desarrollan acciones sistemáticas, y homogéneas para evitar la desviación de bienes o recursos hacia los partidos políticos o candidatos.
02/05/06
Nota 43594