|
"Este es el momento": ATENCO.
|
A+ A- Por:
Pablo Jair Ortega"ESTE ES EL MOMENTO": ATENCO
Parece que a la izquierda nuevamente se le olvida que es la única afectada por los movimientos "sociales" que terminan en la brutalidad. Que las protestas en donde se confrontan con la fuerza pública sólo degradan la imagen de la izquierda, máxime si hay miembros de ambos lados que se salen de control por la rabia, agreden a periodistas y a personas que no tienen vela en sus funerales anunciados; y que los choques violentos (ya sea provocado por los manifestantes o por el gobierno) solamente benefician al grupo en el poder.
Las movilizaciones que están organizando grupos reunidos en
San Salvador Atenco en pro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, convocan a que los grupos radicales del país se unan al movimiento al llamado de "este es el momento".
Contra lo imposible que puede ser el diálogo en personajes que no pueden ser razonables para discutir o utilizar el diálogo, se presentan los machetes antes que la resistencia pacífica; pero lo que es más lamentable es que se utilicen a "soldados atequenses", gente que guiada por la pasión, esté dispuesta a morir en la línea de fuego para defender causas extremistas.
Y esto se puede verificar cuando el periódico La Jornada, de obvia línea de izquierda, detalló que "la plaza principal de
San Salvador Atenco , que fue el escenario de la asamblea nacional de organizaciones sociales y simpatizantes de la otra campaña, tuvo una participación de casi 400 personas, la mayoría estudiantes de instituciones universitarias, y activistas de al menos 40 organizaciones sociales, aunque muy pocos pobladores y ejidatarios".
Pero lo que es triste, es que la izquierda caiga en el juego del gobierno federal, y de los candidatos políticos de derecha que utilizan lo sucedido en Atenco para atribuir que la izquierda es violenta, intolerante, extremista, fundamentalista, separatista, sopista, y hasta sofista.
No se quiere pensar que la izquierda es siempre violenta, y que el único método que conocen es la afectación a terceras personas. Que habiendo antecedentes de resistencia pacífica, han caído hasta gobiernos enteros.
Es penoso ver que haciendo valer la ley de la jungla, grupos que se dicen de izquierda organicen marchas del Zócalo de la ciudad de México a Los Pinos (faltaría que el gobierno local hasta le mandaran patrullas para cuidarlos); que pidan que el EZLN tenga presencia permanente en Atenco hasta en tanto son puestos en libertad los más de 200 detenidos en los enfrentamientos con policías, como si el EZLN con su guerra declarada al gobierno, fuese la voz más calificada para hacerla de litigantes.
Bloqueos en carreteras del país, impulsar un paro nacional obrero, establecer un plantón permanente fuera del penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, realizar una movilización desde
San Salvador Atenco a esa prisión, son algunas de las ocurrencias que se plantearon.
Pero La Jornada recalca: "Ninguna fue a iniciativa de los habitantes de este municipio mexiquense".
Entre estas jornadas de guerra entre los manifestantes y el gobierno, está en medio quienes nada debemos ni tememos. Ya parece que muchos estarán contentos con ver desmanes (insistimos, sean provocados o no por la fuerza pública) en las calles, con gente que piensa que la anarquía es la mejor forma de liberar presos políticos.
Ya pareciera que los habitantes del Distrito Federal o los usuarios de las carreteras federales tienen que ser forzosamente rehenes de los juegos políticos, que sirva de material proselitista en contra de la ideología de izquierda. A nadie benefician muchas de las ocurrencias anteriores. Sobretodo esto último: que están capitalizándole material para prensa y propaganda al mismo poder de derecha, hoy representada por el presidente Vicente Fox en el poder.
A la izquierda le hacen falta líderes, no mitoteros de guerrilla frustrada. Le hacen falta simpatizantes, no huestes dogmáticas.
Pero principalmente, a la izquierda le hacen falta abogados.
pablo.jair.ortega@gmail.com
08/05/06
Nota 43713