|
Derroche de recursos en campañas políticas ofende a la población: Montalvo.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
San Juan Texhuacan , Ver.- El derroche de recursos es una ofensa para los cientos de miles de habitantes de la Sierra de Zongolica, que subsisten apenas con 30 o 40 pesos al día y que en semanas, es difícil conseguirlos ante la falta de trabajo, por lo que las campañas políticas deben ser austeras y encaminadas no a prometer, sino a resolver los problemas de la gente.
Durante los recorridos a pie que
Pedro Montalvo Gómez ha realizado en las comunidades más alejadas de los municipios de
San Juan Texhuacan , Mixtla de Altamirano, Astacinga, Tlaquilpa y Tehuipango, en busca de convencer a la población, de que es la mejor opción para representarlos como su Diputado Federal, eso ha quedado de manifiesto.
Caminando entre las casitas de madera, con techo de lámina de cartón, algunas más de zinc oxidado, de teja que se convierten en un peligro ante la proximidad de las lluvias y un creciente número de viviendas de mampostería, producto del esfuerzo y trabajo de quienes han emigrado, que no de las soluciones de los Gobiernos, Pedro Montalvo recibe los reclamos de la gente.
Durante años han sido olvidados, solo son visitados en campañas políticas, cuando alguien quiere ser Alcalde, Diputado, Gobernador y hasta Presidente de la República, después los relegan y marginan.
Se quejan, de que en las campañas, se tiran millones de pesos en anuncios espectaculares y pendones, que mucha gente no entiende porque no habla el español, menos lo lee.
Aquí,
Pedro Montalvo Gómez se ha comprometido a trabajar por la solución a sus problemas, no para engañarlos con falsas promesas que a la larga no se cumplirán.
A respetar las creencias religiosas de cada grupo. A buscar la unidad y no anteponer los intereses de un grupo.
Reveló, con el rostro levantado y la mirada de frente, que proviene de una familia modesta, que a las 17 años, quedó solo, con sus hermanos a su resguardo en la comunidad de Xuchiles, municipio de Omealca, donde tuvo que trabajar la tierra, atender tendajones y abandonar sus estudios de
Ingeniería Industrial Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO) ---Porque el campo reclamaba atención y si no lo trabajaba con mis propias manos, lo perdía y mis hermanos se morían de hambre.
Se identificó con los artesanos y comerciantes, porque al igual que ellos, trabajó la tierra para cosechar y después vender su producto en los mercados de Córdoba y Orizaba, hasta el año de 1997 cuando participó al lado de
Cesáreo Martínez Sánchez en busca de la alcaldía de Omealca, que ganaron en una cerrada contienda donde de 25 casillas, ganaron 13 y perdieron 12, ahí se desempeñó como Secretario del Ayuntamiento y se caracterizó por el respaldo a los campesinos.
Después, alcanzó la candidatura de unidad a la Presidencia Municipal de Omealca y ganó la elección constitucional casi por unidad del Pueblo que reconoció su esfuerzo y dedicación, obteniendo el triunfo en 23 de las 25 casillas.
Durante su administración recibió el reconocimiento del Congreso del Estado y del ORFIS por ser un alcalde innovador y por lograr la mayor participación de la comunidad, en los 212 municipios de la entidad.
Provengo desde abajo, a mi nadie me va a engañar, se lo que es trabajar bajo los rayos del Sol para comer, se lo que es vender los productos expuestos a la extorsión de las autoridades, sin nadie que nos defienda, por eso, se que no es justo ver como se derrochan los recursos de forma descarada por el simple afán de llegar al poder, por eso, mi compromiso, la palabra de un hombre que cumple, queda empeñada con ustedes, mi gente, mi pueblo y mi raza, que ya es justo, sea bien representada en el Congreso.
08/05/06
Nota 43714