|
• Pero sí registran mordeduras de perros.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Son ya varios años en que no se registran casos de rabia humana en Veracruz Sur, gracias a ka mayor difusión de medidas preventivas y la concientización de la población sobre la importancia de vacunas a sus mascotas, sin embargo aunque no con frecuencia, continúan atendiéndose casos en que los pacientes son mordidos por perros, incluso los que tienen en su hogar, por ello es importante que se extremen las precauciones para evitar este tipo de lesiones.
De acuerdo a las estadísticas de la Coordinación de Salud Pública de la
Delegación Veracruz Sur del Seguro Social, de enero a mayo en las unidades médicas atendieron a 58 pacientes por mordeduras de perros, cifra que aunque en apariencia no es elevada sí debe ser considerada para que se apliquen las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física de todos los integrantes del núcleo, especialmente de los niños y personas de la tercera edad.
Informan que de la cifra total, 29 corresponden a la zona Orizaba-Córdoba, en tanto que en Coatzacoalcos fueron 16; se explica que el médico revisa al paciente afectado, analiza las circunstancias en que fue atacado y además de las curaciones pertinentes, determina si es necesario o no aplicar la vacuna antirrábica.
Son los infantes quienes con mayor frecuencia son mordidos o rasguñados por perro, gatos y otras mascotas, debido al descuido o excesiva confianza de los padres, que dejan al pequeño jugar con ellos en forma brusca o bien que la convivencia es tal, que duermen con ellos, lo que además coloca a los niños en riesgo de desarrollar otros padecimientos.
Por lo anterior es recomendable extremas los cuidados y limitar el acercamiento, pues aún con el afecto y cuidados que se procure a la mascota, no se debe dejar de lado su condición de animal, siendo conveniente también, alimentarlo en forma adecuada, no descuidar su aseo así como de lugar en donde duerme y come, evitar actos o condicione que lo vuelvan agresivo y con ello constituya un riesgo y acudir al veterinario para que le apliquen la vacuna antirrábica y otras que lo protegen de diversos padecimientos, pues debe tomarse en cuenta que es una enorme responsabilidad su cuidado y mantenimiento.
12/05/06
Nota 43853