|
Dan último adiós a Soraya.
|
A+ A- Con demostraciones de dolor y renovados llamados y promesas para combatir el cáncer de seno, decenas de familiares, amigos y fanáticos honraron y se despidieron el de la cantautora Soraya, en una ceremonia religiosa poco convencional realizada en Miami.
Sin la presencia de numerosas figuras del espectáculo y con un marcado hermetismo de los organizadores, la misa comenzó con una demora de más de media hora en la iglesia cristiana Unity on the Bay, ubicada junto a la bahía en un vecindario aledaño al centro de la ciudad.
"Estamos celebrando la vida, estamos celebrando una gran vida que dio vida a tantas personas", expresó la reverenda Elizabeth Longo ante unas 250 personas que se congregaron a darle el último adiós a Soraya en una sala sin cruces similar a un anfiteatro, con una pantalla gigante que proyectaba vídeos y fotografías de la cantante a cada lado del altar.
"Estamos celebrando la vida de nuestra querida Soraya (…) estamos aquí para honrar a alguien que ha tocado a tantas vidas", dijo la reverenda, que intercalaba partes de su discurso en español y partes en inglés.
Soraya Lamilla, quien había cumplido 37 años en marzo y falleció el miércoles en Miami, fue una de las voceras hispanas más importantes de la lucha contra el cáncer en Estados Unidos y en América Latina. Sus familiares y amigos no ofrecieron detalles del funeral ni dijeron si sería enterrada o incinerada, como así tampoco dónde.
Entre las pocas figuras reconocidas que pudieron verse en la ceremonia estaban el cantante y compositor puertorriqueño Luis Fonsi -cuya novia Adamari López también padeció cáncer de seno- la cantante chilena Miriam Hernández, el compositor Fernando Osorio y el flautista de jazz boricua Néstor Torres, además de funcionarios del sello EMI Music, con el que trabajaba Soraya.
"Estoy viviendo esto todos los días", dijo Fonsi refiriéndose a los padecimientos del cáncer de seno que también ha afectado a su pareja.
El cantante ingresó a la sala y cerró la ceremonia cantando "Casi" junto a algunos de los músicos que acompañaban a Soraya y al productor de su último disco, Sebastian Krys.
En la puerta de sala, una niña rubia de seis años entregaba a los presentes un folleto con la foto de Soraya que instaba a seguir con su causa y a contribuir con dinero a la Fundación de Seno Susan G. Komen.
La ceremonia comenzó con la sala a oscuras y las imágenes de Soraya en una práctica musical proyectadas en las pantallas gigantes, con la música de "De repente" de fondo. Detrás del altar había una orquesta y cada uno de sus lados una maceta con flores blancas.
Poco después de que la reverenda pronunció sus primeras palabras, subió a una especie de escenario ubicado detrás del altar un grupo de músicos que solía acompañar a Soraya en sus presentaciones, y entonó "Pueblito Viejo", una canción colombiana con la que la cantautora aprendió a tocar la guitarra durante su niñez.
14/05/06
Nota 43870