|
Sella Pedro Montalvo el compromiso que ante la población indígena náhuatl.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Astacinga, Ver.- El Gobernador del Estado,
Fidel Herrera Beltrán y los habitantes de la Sierra de Zongolica, tendrán un aliado en el Congreso de la Unión, que apoyará e impulsará se destinen más recursos para atender el grave problema del Agua Potable en Veracruz, que afecta a más de la mitad de las 22 mil localidades distribuidas a lo largo de la geografía estatal.
Es el compromiso que ante la población indígena náhuatl de la Sierra de Zongolica, selló
Pedro Montalvo Gómez , Candidato de la Alianza por México a la Diputación Federal por este Distrito.
Desde muy temprano, cuando los primeros rayos del amanecer clarear el horizonte, iluminan los deforestados cerros y despiertan a la gente, para iniciar una nueva jornada laboral,
Pedro Montalvo Gómez , acompañado tan solo por la bendición de su esposa y por un colaborador cercano, recorre los municipios de la Sierra de Zongolica, sus comunidades y rancherías.
Aquí, donde todo es diferente, donde el sol calienta de manera distinta, donde el hambre obliga a los hombres y los jóvenes a emigrar, donde las mujeres se hacen cargo de sembrar la semilla en la tierra, o para cosecharla.
Es precisamente en éste lugar, donde el problema del agua potable se agudiza, donde las temporadas de estiaje son más severas, porque es difícil llevar el vital líquido en pipas.
Por ello, las mujeres, los niños, tienen que recorrer grandes distancias para acarrear agua y entregarla a su madre, para desarrollar las labores domésticas, para su limpieza personal y para el trabajo.
En ésta zona, con sus 1714.9 km2 donde se encuentran los municipios más pobres del estado, de los cuales, Tehuipango, ocupa el tercer lugar en pobreza en México y Mixtla de Altamirano el cuarto, por ello es necesario, urgente, que se destinen más recursos para sacar de la marginalidad y pobreza a la población.
"Uno de los principales problemas es que los manantiales y ríos están muy abajo y la gente vive hasta la punta de las montañas, la situación geográfica hace difícil llevar agua todas las comunidades".
Con más recursos destinados al reforzamiento de la estructura hidráulica, se podrá llevar agua a las familias que habitan en las zonas más alejadas, pero sobre todo, se podrá trabajar de mejor manera el campo, desarrollar el sector ganadero, atraer maquiladoras y empresas que encontrarán en la Sierra de Zongolica, seguridad, mano de obra calificada, materia prima disponible y el apoyo del Gobierno del Estado y los Veracruzanos.
15/05/06
Nota 43893