|
• Exigen respeto a su propiedad: Rene Huerta.
|
A+ A- • El Gobierno les entregó escrituras y ahora los quieren desalojar.
Juan H. Santos.
Habitantes de la Comunidad de la Cuesta, municipio de Camerino Z. Mendoza, adheridos a la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ) realizarán una manifestación éste miércoles en las oficinas de la Delegación Regional de la Subsecretaría de Gobierno, para exigir al Gobierno Estatal, aclarar la legal posesión de su tierra.
Participarán desde las 10 de la mañana, autoridades ejidales, propietarios y familiares así como amigos, que los apoyan en una legal exigencia de que se aclaren las cosas, porque quieren quitarle sus terrenos, pese a contar con documentación del Gobierno del Estado que avala su legal posesión.
En entrevista el medio día de éste lunes,
René Huerta Rodríguez , dirigente de la CROISZ explicó, que no es posible que cuando la Dirección General de Patrimonio del Estado haya entregado documentación que respalda a 107 familias en la posesión de igual número de lotes, ahora se los quieran quitar.
Y agrega, que las 107 familias indígenas, de muy escasos recursos, ya hicieron fuertes erogaciones en materia de impuestos, pagos de traslado de dominio e incluso, en la escrituración de sus propiedades.
Posterior a la manifestación que sostendrán en la Delegación Regional de la Subsecretaría de Gobierno, realizarán otra actividad en las calles de Orizaba por donde se trasladarán hasta el parque central Apolinar Castillo.
Sin embargo, ésta no será una manifestación, sino una acción para reconocer el compromiso y el trabajo del Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán quien los ha apoyado con proyectos productivos, con láminas de zinc para la dignificación de la vivienda, con baños ecológicos, con pisos fieles y los indígenas de la Sierra de Zongolica desean que el Jefe del Ejecutivo Estatal sepa, que están conscientes de su respaldo y ellos corresponden con agradecimiento.
Aquí mismo, darán la información referente al material vegetativo que los gobiernos de Holanda y Suiza donarán a productores de la sierra de Zongolica.
El proyecto beneficiará a un grupo de 50 mujeres indígenas y generará 150 empleos indirectos.
La intención, dijo el Presidente de la CROISZ, es producir alcatraces de colores, a diferencia del alcatraz blanco, con valor agregado que les permita a las mujeres emplearse en una actividad productiva y al mismo tiempo satisfacer la demanda y calidad de los mercados latentes.
16/05/06
Nota 43937