|
• Atiende el IMSS 351 casos de desnutrición.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Desnutrición, anemia, enfermedades gastrointestinales, renales, cardiológicas y hormonales, son causantes del 20 por ciento de las tallas bajas en los niños, es decir que no crecen conforme a su edad, en tanto que del 80 por ciento restante, se desconocen los motivos, sin embargo es importante procurar una óptima alimentación desde la más tierna infancia, para favorecer un óptimo desarrollo físico y mental, recomienda la Coordinación de Nutrición del Seguro Social.
Menciona que el crecimiento promedio anual de un niños, es entre los tres y diez años de edad, a un ritmo de 5 a 6 centímetros por año, reduciéndose en la adolescencia hasta los 17 ó 18 años, aumentando de nuevo el crecimiento a 8 y 12 centímetros por año.
Refiere que aunque en la mayoría de los casos se desconoce los motivos de baja estatura en los niños, se relacionado con factores hereditarios, sin embargo es necesario disminuir riesgos para optimizar el crecimiento a través de promover estilos de vida saludable, mantener al "niño sano", con una equilibrada alimentación (favoreciendo lo natural), con la vigilancia y consulta médica periódica, esquema completo de vacunación, y la práctica de ejercicio físico.
Indica que la desnutrición es otro factor importante que incide en el mínimo crecimiento de los niños, apuntando que hasta abril fueron 351 los casos nuevos de desnutrición detectados entre los usuarios de Veracruz Sur, 266 -es decir la mayoría- en menores de 14 años de edad y aunque el mayor porcentaje correspondió al tipo leve y moderado, es necesario que los padres de familia, procuren dietas equilibradas a sus hijos, en las que se privilegien las verduras, granos, legumbres y frutas, en lugar de enriquecerlas con harinas o la llamada comida chatarra, que solo los malnutren y causan obesidad.
Además el ejercicio físico regular ayuda a optimizar el crecimiento del infante, pues facilita la acción hormonal y la oxigenación del cuerpo, aclarando que es necesario que realice algún deporte establecido, sino más bien que hacer a una lado la vida sedentaria; es decir caminar, limitar el uso del coche, escaleras eléctricas y de los elevadores.
16/05/06
Nota 43948