|
Urge reformar las reglas de operación del FONDEN; Montalvo.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Yanga, Ver.- Al continuar con los recorridos en las zonas afectadas por los recientes fenómenos de granizada, el Candidato de la Alianza por México a la Diputación Federal por el Distrito de Zongolica,
Pedro Montalvo Gómez anunció, que propondrá al Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, reformar las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales vigentes desde el 2003.
Con ello, se buscará acabar con la grave burocracia, que provoca que cuando en algún municipio del país se presenta una contingencia por la presencia de fenómenos naturales, los recursos de la Secretaría de Gobernación lleguen a las zonas de emergencia hasta un año después.
Casa por casa,
Pedro Montalvo Gómez pudo comprobar, que en los municipios de la zona Calcahualco, Alpatláhuac, Tezonapa, Yanga y Omealca, hay serias afectaciones por las recientes granizadas y que pese al apoyo del Gobierno del Estado de Veracruz, aún hacen falta recursos para atender los destrozos en las viviendas y en el campo.
Delante de la población, que de manera entusiasta abrieron las puertas de sus hogares al Candidato de la Alianza por México,
Pedro Montalvo Gómez se comprometió a iniciar con la integración de una seria propuesta al Congreso de la Unión, para modificar esas reglas de operación.
---Buscaremos agilizar esa burocracia que caracteriza al Sistema Nacional de Protección Civil y en especial, al FONDEN, le gente requiere y exige, porque es su derecho, que los recursos se entreguen en el momento en que se presentan las emergencias, ya después no tiene caso---
Destacó que es urgente el apoyo inmediato a las comunidades que sufran de afectaciones por fenómenos naturales en tres temas específicos; Vivienda, Campo y Alimentación.
---La vivienda, porque de inicio es lo que más daños sufre, en ésta zona, por las condiciones de pobreza en que viven miles de habitantes de la Sierra de Zongolica; el Campo, porque es la fuente de trabajo de los indígenas, y las siembras de temporada siempre resultan con severas afectaciones y finalmente en la alimentación, porque los dos renglones antes citados impactan en una descompensación de la precaria economía y por ende, si la gente compone su cada, no come---
Confió, en que el voto de la Sierra de Zongolica, lo apoye éste dos de julio, porque ha llegada a cada hogar de los municipios y sus comunidades, con propuestas, con verdaderos deseos de una vida mejor y con ello, convertirse en el Legislador que la Sierra reclama.
16/05/06
Nota 43949