|
Inauguró el Hospital General de Lagos de Moreno con Unidad Médica de Atención Ambulatoria.
|
A+ A- * Inauguró el Hospital General de Lagos de Moreno con Unidad Médica de Atención Ambulatoria.
Por: Gilberto Gómez.
El
Presidente Vicente Fox , en compañía del director general del IMSS, Fernando Flores, y del gobernador de Jalisco,
Francisco Javier Ramírez Acuña , inauguró en Lagos de Moreno el Hospital General de Zona No. 7 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria, con lo que moderniza, amplía y acerca sus servicios en beneficio de 164 mil derechohabientes de esa población y de la región de los Altos de Jalisco.
Dos mil pacientes, en promedio, ya no tendrán que desplazarse mensualmente a hospitales del IMSS en las ciudades de Aguascalientes, Guadalajara y León, gracias a la capacidad resolutiva del HGZ No. 7 y el funcionamiento de la UMAA, con el consiguiente mejoramiento en la oportunidad y calidad del servicio.
Además con este conjunto, primero en su tipo, inicia el IMSS la era del hospital digital, que integra todos sus procesos en todos sus niveles de atención y en todos sus ámbitos, tanto médicos, intra y extra hospitalarios, como administrativos y financieros, de educación y de investigación en salud, mediante el uso de avanzadas tecnologías de la información, que permiten una administración más eficiente y un mejor aprovechamiento de todos los recursos, lo cual se traducirá en una mejor y más oportuna atención a los pacientes.
En el acto inaugural, Fernando Flores destacó que el Instituto da así un paso de gran significación en la aplicación de las tecnologías de la información, que se inició con la implantación del
Expediente Clínico Electrónico , con el que ya cuentan más de trece millones de derechohabientes, lo cual convierte al IMSS en una de las tres instituciones de salud en el mundo con mayor grado de avance en este aspecto. Los trabajos continúan para alcanzar la meta de que todos los derechohabientes tengan su
Expediente Clínico Electrónico .
Subrayó que "el concepto relevante de un hospital digital no es la utilización de los últimos adelantos tecnológicos, sino que la tecnología sirva como el medio para prestar un mejor servicio a los derechohabientes y para ayudar a médicos y enfermeras a ser más efectivos y eficientes en su labor"
El Presidente Fox recorrió las instalaciones del nosocomio, que ocupa un terreno de 25 mil metros cuadrados y tiene una superficie total de construcción de 13,695 metros cuadrados. Su costo ascendió a 259 millones 690 mil pesos, de los cuales casi 84 millones fueron para el equipamiento, que incluye recursos de alta tecnología diagnóstica y terapéutica.
Tiene 116 camas, dos quirófanos con una sala de recuperación, dos salas para la atención de partos, servicio de urgencias y unidad de cuidados intensivos para adultos y menores, unidad de imaginología, cinco peines de laboratorio clínico, así como 20 consultorios para consulta de especialidades.
Destacan el servicio de radiodiagnóstico con tecnología digital, tomografía computarizada, ultrasonido y mastografía; las unidades de última generación para soporte de vida en cuidados intensivos, y los equipos de anestesia con sistemas de seguridad para el monitoreo permanente de los signos vitales y condiciones del paciente, tanto en cirugía como en atención de partos.
Cuenta el hospital con red de correo neumático, unidades de energía ininterrumpible, red hidráulica de protección contra incendio con cobertura a todas las áreas, y una red para la transmisión y el procesamiento de datos.
Por su parte la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) integrada al mismo, tiene tres quirófanos así como instalaciones para los servicios de terapia respiratoria, quimioterapia, hemodiálisis, endoscopía, y medicina física y rehabilitación.
Esta unidad viene a satisfacer las necesidades de diagnóstico y tratamiento ambulatorio, que implican un periodo corto de observación y la recuperación en el domicilio del paciente, evitando con ello impactar los servicios que brinda el hospital para la atención de padecimientos más complejos.
El HGZ No. 7 y la UMAA tienen una plantilla de personal integrada por 654 plazas, entre médicos, enfermeras y de otras categorías técnico-administrativas. Se imparten las cuatro especialidades básicas: Cirugía General, Medicina Interna, Gineco-Obstetricia y Pediatría; once sub especialidades médico-quirúrgicas y cinco sub especialidades de apoyo.
Explicó el director general del IMSS que por sus características de construcción a este nosocomio se le consideró idóneo para convertirlo en hospital digital, tarea que ya se inició y que continuará en forma gradual, de manera de que antes de que finalice la actual administración quede convertido en uno de los más modernos de México y de Latinoamérica, que servirá como modelo a seguir por las instituciones de salud públicas y privadas.
Este hospital digital, añadió, será producto del trabajo conjunto del Seguro Social con la iniciativa privada. El primero aporta su experiencia, infraestructura, personal y, sobre todo, su compromiso social para dar cada vez un mejor servicio a sus derechohabientes. Por su parte las empresas Intel, Hewlett Packard, Cisco Systems, Microsoft, Awarix y Emageon, contribuirán con diversas aportaciones sin fines de lucro.
Utilizará componentes tecnológicos modernos, entre los que destacan.
20/05/06
Nota 44029