|
• Montalvo exige al Gobierno Federal defender la integridad de los emigrantes Veracruzanos.
|
A+ A- Juan H. Santos.
Con el antecedente de contar con más de 20 mil personas originarias de alguno de los 24 municipios del Distrito XVIII con cabecera en Zongolica radicando en la Unión Americana trabajando como ilegales, el Candidato de la Alianza por México a la
Diputación Federal Pedro Montalvo Gómez hizo un llamado a las autoridades federales para respaldar éste sector y exigir, respeto a la integridad y garantías de los 500 mil connacionales que anualmente emigran por falta de oportunidades.
Condenó, la militarización de la zona fronteriza entre Estados Unidos de Norteamérica y nuestro país, pero también la construcción de un muro de la vergüenza, que se supone, tiene como finalidad frenar la emigración, fenómeno que no detiene una barda.
Pedro Montalvo Gómez reveló, que durante su caminar por los municipios de la Sierra de Zongolica, mujeres y jóvenes nerviosos, le piden ayuda para conocer el estado de salud de sus familiares que han emigrado para poder darles una vida digna.
Ahora, preocupados, oyen y leen las noticias donde el Gobierno Norteamericano pretende construir un muro y ha militarizado la zona fronteriza; sin que el Gobierno de la República se inconforme de manera enérgica con nuestro vecino del norte.
Por ello, se comprometió a que en la Agenda Legislativa de la Próxima Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, una de las prioridades, será impulsar y exigir una
Reforma Migratoria Integral .
Reforma que deberá ser promovida por el Presidente de la República en turno sea del partido que sea, porque el dolor, la pobreza y las humillaciones, no tienen colores partidistas.
Consideró, como falsas las declaraciones del gobierno federal, cuando afirma que gracias a los programas implementados en cinco años de administración, se ha erradicado la pobreza, como en la Sierra de Zongolica.
Situación ajena a la realidad, porque lo que ha hecho progresar a miles de familias de Tehuipango, de Mixtla de Altamirano, de Astacinga, de Yanga, de Cuitláhuac, de Omealca, no es el Oportunidades, sino las remesas por más de 20 mil millones de dólares que ingresarán éste año a nuestro país producto del trabajo, del sudor y dolor de nuestros hermanos.
Por ello, el llamado que se hace al Gobierno de la República para presionar y dejar el camino a sus sucesores, para poder aterrizar a la brevedad un Acuerdo Migratorio donde se reconozca la labor del emigrante que no es un ladrón en tierra Norteamericana, pues si envía a su país un dólar, allá deja cinco producto de sus impuestos.
"Los priistas estamos inconformes porque sabemos que el titular de la SRE conocía el proceso de aprobación de los acuerdos en el gobierno y el Congreso de Estados Unidos para desplegar elementos de la Guardia Nacional en la frontera y de la construcción del muro y sin embargo no lo informó oportunamente".
"Pensamos que será interesante conocer la postura del candidato presidencial del
Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón, sobre el tema migratorio en el próximo debate del 6 de junio".
20/05/06
Nota 44036