|
En la oriente 5 y a pesar de las diversas quejas se sigue tomando esta calle como terminal.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-Tras manifestar que mensualmente decenas de habitantes de la sierra de Zongolica emigran hacia los Estados Unidos en busca de mejorar sus condiciones económicas, el presidente del
Movimiento Indigenista Veracruzano ,
Gabriel Zepeda Sologuren dijo que"esta situación es ya preocupante en algunos municipios serranos que empiezan a resentir las consecuencias del éxodo de su población activa.
De la misma manera la fuente informativa señaló que" son cientos de indígenas que dependen de las remesas que les envían sus familiares que se encuentran en el vecino país trabajando en granjas, en la cosecha de productos agrícolas y en tantos otros empleos principalmente de estados como California, Texas y Arizona".
Comentó que en pueblos como Tehuipango, Tlaquilpa y Astazinga la economía local está parcialmente reactivada por esas partidas que ascieden a varios miles de pesos cada mes".
También en esos poblados solo se ven mujeres, niños y ancianos, por la mayoría de los varones jóvenes y de edad media que representan la fuerza de trabajo, están en los EU. luchando por mejorar su nivel de vida y el de sus familiares".
"Mientras tanto, agregó, miles de parcelas se encuentran improductivas al no haber manos suficientes para cultivarlas, y solo en algunos casos las mujeres y los niños siembran hortalizas en pequeña escala para su autoconsumo".
Mas adelante Zepeda Sologuren expresó la necesidad de que el gobierno implemente acciones para detener el flujo migratorio de los indígenas "creando fuentes de empleo que pueden ser granjas avícolas y porcinas, talleres de carpintería y otros muchos proyectos que se pueden desarrollar en esa zona, ya que de lo contrario en poco tiempo muchos lugares de la sierra se convertirán en pueblos fantasmas como ya ocurre en otras entidades".
17/10/02
Nota 4406