|
*Tres encuentros Médico Quirúrgicos realizará el IMSS este año con ese fin.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Con el más moderno equipo para el diagnóstico y tratamiento de cáncer cérvico-uterino, el IMSS efectuará este año tres
Encuentros Médico Quirúrgicos en zonas indígenas. El primero se inició hoy en Chiapas y en él serán valoradas más de 1,200 mujeres indígenas y campesinas.
Para esos tres encuentros se escogió a Yucatán y a Chiapas, donde es más alta la incidencia de este tipo de cáncer que a nivel nacional constituye la primera causa de muerte de mujeres en edad productiva, pese a que es un padecimiento curable pero si se detecta a tiempo.
El jefe de la División de Apoyo en Contingencias y Desastres de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS,
Felipe Cruz Vega , informó lo anterior e indicó que en este primer encuentro del año, como en los anteriores, participan gratuitamente en plan de servicio social, médicos especialistas del Instituto que inclusive llevan los equipos y el instrumental con que habitualmente laboran principalmente en los Centros Médicos.
En el Hospital Rural IMSS-Oportunidades de Vicente Guerrero, Chiapas, se inició hoy este encuentro con la llegada e instalación del equipo y del instrumental, el acondicionamiento de las áreas y la capacitación del personal local de apoyo. De mañana al jueves se atenderá en cinco consultorios a más de 1,200 mujeres. A todas se les realiza colposcopía diagnóstica.
A las que se les observe alguna patología de displasia y/o neoplasia, o infección por Virus del Papiloma Humano, se les realizará una biopsia y después a partir del jueves se realizarán tratamientos terapéuticos, ya sea crioterapia (enfriamiento de los tejidos más profundos), conizaciones (extirpación en forma de cono de parte del cuello uterino) de las áreas afectadas e inclusive histerectomías radicales (extirpación del útero) y ampliadas (que incluye ovarios) cuando se trate de neoplasias avanzadas. Se programa visita de seguimiento dentro de un mes para dar de alta a las intervenidas quirúrgicamente.
Durante siete días en este encuentro participan cinco especialistas en colposcopía, ya sean ginecólogos y/o oncólogos así como dos patólogos y dos histotecnólogos, quienes imparten cursos con valor curricular al personal del hospital.
El segundo encuentro tendrá lugar en el Hospital Rural de La Ceiba, Chiapas, del 16 al 23 de julio; y el tercero en el Hospital Rural de Maxcanú, Yucatán, del 22 al 29 de octubre.
Han sido valoradas casi seis mil mujeres en los encuentros anteriormente efectuados en Ocosocuautla, Chiapas; Coscomatepec y Chicontepec, Veracruz; Izamal y Acahceh , Yucatán; Islas Marías, Sinaloa; y San Cayetano, Nayarit.
23/05/06
Nota 44085