|
Información oportuna sobre la balanza comercial de México durante abril de 2006.
|
A+ A- • La información oportuna de comercio exterior de abril del presente año muestra un superávit de la balanza comercial de 464 millones de dólares. Cabe señalar que en abril los niveles y los incrementos anuales de las exportaciones no petroleras y de las importaciones de mercancías estuvieron influidos a la baja por el efecto estacional del periodo de la Semana Santa, que implicó un menor número de días laborables que en igual mes de 2005. En los primeros cuatro meses de 2006 el saldo comercial resultó superavitario en 1,223 millones de dólares .
• En el cuarto mes de 2006 el valor de las exportaciones de mercancías sumó 19,798 millones de dólares. Este monto se integró de exportaciones no petroleras por 16,281 millones y de productos petroleros por 3,517 millones. Las exportaciones totales mostraron un crecimiento de 13.9 por ciento con relación a igual mes de 2005. Esta tasa se derivó de aumentos de 44.8 por ciento de las exportaciones petroleras y de 8.9 por ciento de las no petroleras.
• En el pasado mes de abril el valor de las importaciones de mercancías fue de 19,334 millones de dólares, nivel 7.3 por ciento mayor que el observado en el mismo mes de un año antes. Esta tasa se originó de variaciones anuales de 7.5 por ciento de las importaciones de bienes intermedios, de 10 por ciento de las de bienes de capital y de 4.5 por ciento de las de bienes de consumo.
Saldo de la Balanza Comercial
En abril de 2006 la balanza comercial registró un superávit de 464 millones de dólares. Cabe señalar que en abril los niveles y los incrementos anuales de las exportaciones no petroleras y de las importaciones de mercancías estuvieron influidos a la baja por el efecto estacional del periodo de la Semana Santa, que implicó un menor número de días laborables que en igual mes en 2005. El saldo comercial acumulado en el periodo enero-abril del presente año fue superavitario al sumar 1,223 millones de dólares.
Exportaciones Totales
En el pasado mes de abril se exportaron mercancías por 19,798 millones de dólares, lo que representó un aumento de 13.9 por ciento respecto al dato de igual mes de 2005. Dicho resultado se derivó de incrementos de 44.8 por ciento de las exportaciones petroleras y de 8.9 por ciento de las no petroleras.
En los primeros cuatro meses de 2006 el valor de las exportaciones totales se ubicó en 78,676 millones de dólares, para una tasa anual de 22.4 por ciento. Las exportaciones no petroleras mostraron un crecimiento de 17.9 por ciento, mientras que las petroleras avanzaron 50.4 por ciento.
Exportaciones por Tipo de Mercancía
En abril las exportaciones de productos manufacturados se elevaron 9 por ciento a tasa anual: las de las empresas maquiladoras subieron 10.4 por ciento y las efectuadas por el resto de las empresas manufactureras lo hicieron en 7.2 por ciento. Dentro de este último grupo destacan los aumentos anuales de las exportaciones de las siguientes ramas de actividad: alimentos, bebidas y tabaco; minerometalurgia; productos metálicos de uso doméstico; aparatos de fotografía y óptica; equipos y aparatos eléctricos y electrónicos, y productos del sector automotriz. La exportación de esta última industria aumentó en abril de este año 18.1 por ciento a tasa anual.
En el mes que se reporta el valor de las exportaciones petroleras fue de 3,517 millones de dólares, cifra 44.8 por ciento superior a la observada en el mismo mes de 2005. En abril de 2006 el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se ubicó en 57.21 dólares por barril, mayor en 6.46 dólares al nivel registrado en el mes precedente y en 17.35 dólares al precio de abril de 2005. El valor de las exportaciones de petróleo crudo en abril llegó a 3,145 millones y el de los otros productos petroleros se situó en 372 millones.
El valor de las exportaciones agropecuarias cerró en el pasado mes de abril en 659 millones de dólares, para un incremento anual de 10.1 por ciento. Por su parte, las extractivas alcanzaron 108 millones de dólares con una variación de ( )3.2 por ciento.
Estructura de las Exportaciones
La estructura de las exportaciones de mercancías en el cuatrimestre enero-abril de 2006 fue como sigue: bienes manufacturados 78.6 por ciento, productos petroleros 17 por ciento, bienes agropecuarios 3.9 por ciento y productos extractivos no petroleros 0.5 por ciento.
Importaciones Totales
En abril de 2006 se importaron mercancías por 19,334 millones de dólares, cifra que implicó un aumento de 7.3 por ciento con relación a igual mes del año pasado. Así, en los primeros cuatro meses de 2006 el valor acumulado por las importaciones de mercancías resultó de 77,453 millones de dólares, lo que representó una alza de 16 por ciento anual.
Importaciones por Tipo de Bien
En el mes que se reporta las importaciones de bienes intermedios sumaron 14,312 millones de dólares, monto 7.5 por ciento mayor al de abril de 2005. Las importaciones de insumos realizadas por el sector maquilador crecieron 10.5 por ciento, mientras que las efectuadas por el resto de las empresas lo hicieron en 5 por ciento, ambas tasas medidas respecto a sus niveles de abril de 2005.
En abril pasado las importaciones de bienes de consumo se ubicaron en 2,682 millones de dólares, con una variación anualizada de 4.5 por ciento. Destacan en el desempeño de ese agregado los incrementos que registraron las importaciones de gasolina. Cabe señalar que al deducir ese producto del total de compras en el exterior de bienes de consumo, el resto de tales importaciones presentó en el mes de referencia una disminución de ( )3.7 por ciento.
El valor de las importaciones de bienes de capital realizadas en abril de 2006 cerró en 2,340 millones de dólares, monto 10 por ciento superior al observado en igual mes de 2005.
Estructura de las Importaciones
En el primer cuatrimestre del presente año la estructura del valor de las importaciones de mercancías fue como sigue: bienes de uso intermedio 73.9 por ciento, bienes de capital 12 por ciento y bienes de consumo 14.1 por ciento.
La información oportuna de comercio exterior que se presenta en este comunicado es generada por el grupo de trabajo que está integrado por el Banco de México, el INEGI, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
24/05/06
Nota 44121