|
Gestionará Pedro Montalvo Gómez; mayor seguridad en la sierra de Zongolica.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
San Juan Texhuacan , Ver.- En los próximos días, el Candidato de la Alianza por México a la Diputación Federal por el XVIII Distrito,
Pedro Montalvo Gómez someterá a consideración de la Secretaría de Seguridad Pública, el reforzamiento para la seguridad en la Sierra de Zongolica, a fin de dar un combate frontal a la delincuencia.
Y no solamente se trata de pedir a la SSP que entregue unidades y armamento, sino de exhortar a los alcaldes, para enviar a sus elementos a la Academia Regional de Policía, para que éstos reciban una capacitación real y no se ponga en riesgo la vida de ellos mismos con el manejo de armas.
Pedro Montalvo Gómez ha recibido en su caminar por las comunidades más alejadas de ésta región, peticiones para reforzar la seguridad pública, ante constante presencia de grupos de campesinos alcoholizados agresivos, organizaciones de talamontes que de otros estados vienen a Veracruz a llevarse la madera y al hacerlo armados, nadie les dice nada.
El llamado, también lo han hecho los maestros rurales que en reiteradas ocasiones se han reunido con autoridades estatales para realizar el planteamiento de una seguridad más férrea.
Es por ello, que
Pedro Montalvo Gómez anunció que además del reforzamiento que se gestionará con el Gobierno del Estado para las corporaciones municipales, a fin de resguardar los caminos rurales y las comunidades, también se buscará un acercamiento con las autoridades federales de la
Comisión Nacional Forestal y Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, para incrementar la vigilancia en las montañas.
Esto será con la finalidad de dar con las personas que se dedican a la tala ilegal en los bosques y montañas de la Sierra de Zongolica para vender en el mercado negro esa madera, dejando a su paso deforestación y pobreza.
De inicio,
Pedro Montalvo Gómez ha planteado la necesidad de parar la deforestación, para poder dar paso a los programas de reforestación con apoyo de los tres niveles de gobierno, pero sobre todo de la población civil que debe comprometerse con su medio ambiente.
26/05/06
Nota 44180