|
• Ese programa no tiene tintes políticos; Montoya.
|
A+ A- • MIYA, entrega documentación, ésta es sometida a revisión.
Juan H. Santos.
La Dirección General de Tránsito y Transporte en el Estado (DGTTE) no detendrá los operativos de detención de unidades del transporte público que circulen en condiciones irregulares por motivo de la temporada electoral, pues no se actúa por consigna contra los propietarios, sino que se pretende otorgar a los Veracruzanos un servicio de calidad en autobuses en buen estado y con su documentación en regla, anunció la titular del área,
Martha Montoya Barradas .
Incluso, la misma tarde de éste viernes, fue notificada de la detención de un autobús en la zona de Acayucan, donde la unidad circulaba sin placas de circulación y al ser requerido el operador, se desentendió del hecho, por lo que únicamente se aplicó el reglamento al trasladar el camión al corralón.
La funcionaria estatal dejó en claro que el Gobierno del Estado no actúa en contra de los propietarios de las líneas de transporte, sino lo hace, en el afán de que los Veracruzanos reciban un servicio de calidad de acuerdo al costo que tiene para ellos el boleto.
En otro tema, respecto al plazo otorgado a la empresa de transportes MIYA de la ciudad de Orizaba, donde más del 50% del parque vehicular circulaba en condiciones de irregularidad,
Martha Montoya Barradas reveló que ya recibieron un legajo de documentación que presuntamente, avala a las unidades propiedad de la línea transportista.
Sin embargo, hasta la semana entrante habrá un resultado final del análisis y cotejo de la documentación presentada y de ahí partirán las medidas a adoptar, que puede ser un nuevo plazo para regularizar las unidades que no lo estén, o en su defecto, si hay camiones reincidentes en las anomalías, se podría proceder a cancelar las concesiones.
De la lucha de los trabajadores de taxi para que sea revisado el expediente de las concesiones entregadas por las anteriores autoridades estatales, Martha Montoya señaló que están en el proceso de la auditoria operativa, al contar ya, con la auditoria técnica de la Contraloría General del Estado.
Dependiendo de ello, se definirán las acciones de cancelación del porcentaje irregular de las 8 mil 560 concesiones entregadas durante la etapa final del Gobierno Alemanista.
26/05/06
Nota 44189