|
Aseveró el diputado Silvio Lagos Martínez.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Xalapa, Ver.- "Como medidas prioritarias, debemos ser capaces de proteger los derechos civiles y humanos de los transmigrantes, desde su arribo a la entidad y en su tránsito por el Estado; garantizar a las sociedades locales de paso la seguridad de las personas y el disfrute de sus bienes; desarrollar programas específicos de orientación a los transmigrantes menores de edad; y brindar protección contra riesgos de enfermedades transmisibles (SIDA, Papiloma Humano)", aseveró el diputado
Silvio Lagos Martínez .
Informó que el fenómeno migratorio presenta una problemática específica, aunque no exclusiva, en el Estado de Veracruz: Los Transmigrantes Indocumentados
Los Transmigrantes, dijo, son el flujo migratorio integrado por aquellas personas de origen centroamericano que se internan en México con el propósito de llegar a los Estados Unidos, atravesando, para ello, el territorio estatal.
"La realidad actual es que la puerta sur de acceso a México está abierta de par en par y necesitamos recuperar su soberanía. El problema se extiende más allá del flujo de indocumentados por el crecimiento de la delincuencia organizada y los cada vez más violentos grupos criminales de narcotraficantes y bandas juveniles", sostuvo el legislador local.
Por ello, señaló, México debe definir una política de seguridad nacional que enfrente y atienda de manera coordinada y decidida la condición de paso obligado hacia el norte de mercancías ilegales, drogas y armas.
Manifestó que si el fenómeno migratorio, por su propia esencia, rebasa las fronteras nacionales, la solución de su ordenamiento también debe rebasarlas. "Proponemos, por lo tanto, solicitar al Gobierno Federal, la creación de un "Grupo de Trabajo Fronterizo Sur", como instrumento permanente de consulta, toma de decisiones y evaluación de programas, que permita mayor coordinación entre los estados y la Federación, con una política más real en el tema".
Agregó que esto "permitirá institucionalizar mecanismos de relación permanente entre los países centroamericanos, la Federación y los estados mexicanos involucrados en la problemática de la frontera sur. Sería deseable que a este instrumento de consulta y participación, se incorporaran las asociaciones de centroamericanos en los Estados Unidos. La problemática es global y la solución debe ser del mismo tipo".
Asimismo, mencionó que se debe insistir ante el Gobierno Federal la instalación de dos Estaciones Migratorias que atiendan el tránsito por vía férrea: una en Medias Aguas, municipio de
San Juan Evangelista , y otra en la ciudad de Córdoba. La primera en la confluencia de las vías Tapachula-México y Mérida-México, ya que según cálculos, cerca de 2,000 ilegales transitan diariamente en nuestros trenes de carga; además de ampliar la cobertura de la estación de Coatzacoalcos.
26/05/06
Nota 44198