|
• Se Debe Promover una auditoria a la SEP considera Pedro Montalvo Gómez.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Yanga, Ver.- La niñez de la Sierra de Zongolica, merece mejores oportunidades de desarrollo y un trato igual al que reciben los niños de la zona urbana del país, por lo que la próxima Legislatura Federal deberá impulsar cambios en la forma de aplicar los recursos públicos, a fin de beneficiar a éste sector y de la misma manera apoyar a sus padres.
Al realizar un encuentro más, en las comunidades indígenas de la Sierra de Zongolica, visitando Temaxcalapa y Yanga, el Candidato de la Alianza por México a la Diputación Federal por el XVIII distrito
Pedro Montalvo Gómez dialogó con preocupados padres de familia.
Su inquietud, radica entre otras cosas por la inseguridad y delincuencia, pero sobre todo, en las pocas expectativas de crecimiento profesional que tienen sus hijos en edad escolar, ante la imposibilidad de enviarlos a una escuela, a falta de recursos económicos.
Es por eso, que piden ayuda, para que los niños en edad escolar sean apoyados en sus estudios, porque ante la difícil situación por la que atraviesa el campo, la competencia en la venta de artesanías y el control que ejerce el Gobierno para combatir la tala de árboles, es alto el porcentaje de menores que tienen que dejar sus estudios inconclusos para integrarse a la vida laboral y apoyar a sus padres.
Pedro Montalvo Gómez reconoció la gravedad de ese problema, porque los niños, el futuro de la Sierra de Zongolica, no se están preparando para una competencia más cerrada en el campo laboral en los años por venir, donde la modernización de los sistemas de cultivo, cría de ganado y producción artesanal, deberá ser una constante para subsistir.
Por eso, dio a conocer que el día 3 de julio de éste año, si el voto ciudadano lo favorece como lo han expresado los pobladores de los 24 municipios de éste Distrito, dará inicio una cruzada por la educación en la Sierra de Zongolica.
Cruzada que incluirá no solo el respaldo al sector magisterial con mejores propuestas de salario y preparación profesional, sino de modificación al Sistema Nacional de Becas para que éstas, no solo se distribuyan entre los mejores promedios escolares.
Y es que reconoció, que en efecto se debe incentivar el aprovechamiento escolar, pero en muchas ocasiones no precisamente los mejores promedios son los que necesitan la beca, y sí los niños de las zonas serranas marginadas de escasos recursos, que tienen un coeficiente intelectual elevado, pueden competir con cualquier menor de su edad, pero que sus padres no cuentan con el dinero para enviarlos a estudiar.
Ahí, es donde
Pedro Montalvo Gómez propone, se dirijan las modificaciones, pero sobre todo, se debe exigir una auditoria a la Secretaría de Educación Pública para conocer a donde se va el presupuesto anual, porque es mucho dinero el que se destina de manera anual, pero pocos son los resultados tangibles.
Es el caso que en el país, en especial en las zonas serranas, las escuelas trabajan con grandes carencias, sin infraestructura y sin material didáctico, por lo que la gente exige y
Pedro Montalvo Gómez avala, conocer donde está el presupuesto que ejerce la SEP.
27/05/06
Nota 44202