|
Vivir Joven realiza estudio de niños trabajadores en Orizaba.
|
A+ A- Marisol Páez
Orizaba, Ver.-La Asociación Civil ¨ Vivir Joven ¨ Movimiento de Apoyo a Menores de y en la Calle de esta ciudad, dio a conocer los resultados de un estudio que realizaron de octubre del 2005 a febrero de 2006, el cual como resultado arrojo que 219 menores trabajan en la ciudad, de los cuales el 53.87 por ciento son de la región de Orizaba y el 13.24 por ciento ha truncado su primaria.
La pobreza, la miseria, los problemas económicos, el desempleo y la desintegración de las familias , son algunas de las causas que orillan a la infancia de nuestro país a trabajar o vivir en la calle, por lo que preocupados por este fenómeno social, los integrantes de ¨ Vivir Joven ¨ es que se constituyen como asociación civil desde hace cinco años y desde hace uno realizan un estudio de campo que arroja estadísticas interesantes que hacen ver a la sociedad la problemática tan fuerte que existe en la zona como lo son los niños de y en la calle.
El estudio de niños (as) trabajadores en la ciudad de Orizaba realizado por Vivir Joven de octubre del 2005 a febrero del 2006, da a conoce que 219 menores son trabajadores, siendo estos del sexo femenino 93, de los cuales 70 son foráneos y 23 de Orizaba, en el caso del sexo masculino 75 son foráneos y 51 de Orizaba haciendo un total de 126.
El 20 % de los 219 infantes se encuentran entre 6 y 10 años de edad, el 9.13 % en los 11 años, el 13.24% cuenta con 12 años, el 14.61% con 13 años, el 8.7% con 14 años, el 12.30% con 15 años, el 4.60% con 16 años, el 4.11% con 17 años y el 7.03% con 18 años, de los cuales el 58.87% son de la región de Orizaba, el 18.72% de la región del volcán, el 17.82% de la región de la Sierra de Zongolica y el 9.58 % restante vienen de Córdoba y los estados de Oaxaca y Puebla.
Entre las preguntas que conformaban el cuestionario que se les realizaba a los menores, esta ¿Por qué trabajas? Obteniendo como resultado que el 7.77% por que tiene que ir, el 11.66% para mantenerse, el 65.72% para ayudar a la familia, un 12.36% para continuar sus estudios, de los cuales el 31.97% (70 menores) laboran los 7 días de la semana, destacando como actividad laboral mas realizada la venta de verdura, fruta y legumbre con un 33.33%.
Los estudios, una actividad importante para el desarrollo de cualquier persona y de la sociedad en estos niños se ve afectada y se encontraron tres grupos importantes, en el primero se encuentra que de los 219, el 13.24% ha dejado la primaria, un 7.3% la secundaria y un 2.28% ha abandonado el bachillerato.
En el segundo grupo, el que aun no pierde la fuerza, la esperanza y continúa con sus estudios, da a conocer que un 47.48% estudia la primaria, el 21.92% en la secundaria y un 1.83% se mantiene en el bachillerato. Y como ultimo grupo se tienen a los que nunca han asistió a una institución educativa, que es un 5.48%.
Luego de conocer estas estadísticas se llego a la conclusión de que urge un programa de atención a menores trabajadores de parte de las autoridades que los acerque a su infancia y los aleje de los vicios y peligros de las calles, ya que un porcentaje considerable trabaja de limpia parabrisas, cuida autos y vende rosas y dulces en bares y cantinas, al igual que les permita un desarrollo pleno como seres humanos e integrantes de una sociedad en la que se puedan desarrollar sanamente.
02/06/06
Nota 44352