|
• Con ese recurso, se rehabilitarán 2 mil hectáreas de montaña; Demeneghi.
|
A+ A- • Deforestación e Incendios Forestales, principales depredadores del
Parque Nacional Protegido .
Juan H. Santos.
Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, los Gobiernos Estatal, Federal y la Iniciativa Privada, habrán de impulsar el rescate del
Parque Nacional Protegido Pico de Orizaba, donde la deforestación acabó con gran parte de las montañas, anunció el Secretario Técnico del Consejo de Desarrollo del
Parque Nacional Pico de Orizaba (CONDEPICO)
Ricardo Rodríguez Demeneghi .
Con ese recurso, se habrán de desarrollar acciones superiores a las comúnmente realizadas en administraciones anteriores, donde únicamente se trataba de aparentar el rescate de éste
Parque Nacional Protegido .
Rodríguez Demeneghi explicó que ahora, lo que se pretende es rescatar un promedio de 2 mil hectáreas de montaña devastadas, a través de una verdadera ingeniería de recuperación de suelos.
"Construir diques, represas, tinas ciegas, retenedoras de líquidos, reforestar, para generar un verdadero rescate del Pico de Orizaba".
Destacó, que en las décadas recientes, el
Parque Nacional Pico de Orizaba ha sufrido serias afectaciones producidas por la tala inmoderada, los incendios forestales, cuya mayoría es provocada, destruyendo no solo miles de especies de árboles, sino de animales que se han extinguido ante la mano del hombre.
Recordó, que de acuerdo a los estudios realizados, el
Parque Nacional Pico de Orizaba cubre un área de 19750 hectáreas en los estados de Puebla y Veracruz. Su vegetación se compone de zacatonales, bosque mixto de pino, abeto, ciprés, encino y bosque mesofilo de montaña.
La fauna consiste de venado cola blanca, mapaches, conejos, y zorra gris, entre otras especies. El clima es templado y frío y una de las peculiaridades del
Parque Nacional Pico de Orizaba es la vegetación que se da a grandes alturas. "Es por eso que se aplauden éstas acciones, encaminadas a mejorar el entorno, porque durante años, el Pico de Orizaba ha estado abandonado y expuesto a las manos del hombre que se ha encargado de destruirlo".
04/06/06
Nota 44409