|
Dio a conocer el candidato al Senado de la República de la Alianza por México, José Yunes.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Veracruz, Ver.- Proponer una reforma en el ámbito laboral que tenga como eje central "el generar la productividad empresarial", así como "impulsar la reforma fiscal que pueda disponer de incentivos a quienes generen mayores empleos, más una revisión a la ley general de instituciones de crédito para disminuir las comisiones que cobra el sistema bancario" y promover incentivos a quienes propicien el dinamismo del desempeño económico, a fin de tratar de alentar la inversión en mayor proporción por su vinculación del empleo y la revisión de la ley general de crédito, son algunos de los puntos que dio a conocer el candidato al Senado de la República de la Alianza por México,
José Yunes Zorrilla .
Lo anterior fue dado a conocer por el joven candidato al sostener una reunión con integrantes de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz (Canaco) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que encabezan
Jorge Domínguez Gali y
Gerardo Gil Mojica , respectivamente, en el puerto de Veracruz, ante quienes presentó los temas que integrarán su agenda de trabajo en la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
Asimismo, Yunes Zorrilla manifestó que su interés como legislador será el analizar y proponer reformas que den respuesta puntual a cada una de las necesidades del sector productivo y empresarial.
"Buscar en términos de flexibilidad todas las posibilidades que puedan propiciar una mayor productividad". Incluso, dijo estar dispuesto a analizar la posibilidad de proponer la contratación por hora, sin desproteger los derechos de los empleados. Les informó que la intención final sería el "encontrar los equilibrios y hacer de nuestra ley laboral un punto de partida para propiciar la eficiencia y la competitividad".
El candidato al Senado también les planteó su intención por entrar a la discusión de la Reforma Fiscal y la Reforma Energética.
Sobre la primera les dijo que estudios serios del ITAM y del CIDE demuestran que cerca de un 60 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que debe ser recaudado por la Federación "se pierde por evasiones" y por tanto, les reiteró, "necesitamos profundizar en el análisis de esta legislación para hacerla verdaderamente efectiva. Los regímenes especiales y la diversidad de tasas, hacen factible que a través de un buen despacho contable se eludan estas obligaciones".
Sobre la Reforma Energética propuso dar autonomía de gestión tanto a Petróleos Mexicanos (PEMEX), como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y construir un diseño especial tributario para que les permitan cotizar como cualquier empresa, no obstante su carácter público, y usar sus utilidades en el mantenimiento de sus instalaciones.
Un tema adicional que presentó fue el de incluir a la Seguridad Pública en la agenda legislativa. Les informó que desde el Congreso de la Unión trabajará para incrementar las penas contra los delincuentes, pero además buscará también reformas legales que hagan más eficiente al Ministerio Público y otorguen mayor presencia a la policía preventiva.
07/06/06
Nota 44482