|
SUTSEM, historia de ingratitudes.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Tras reconocer que durante los últimos tiempos el SUTSEM ha descuidado un poco a sus delegaciones y socios, el dirigente estatal
Ricardo Diz Herlindo rememoró cuando emisarios del pasado quisieron apoderarse de ese sindicato y al no poder, integraron otro, cuyo nombre no mencionó.
Reconoció que se ha dejado un poco de lado la comunicación -porque si los dirigentes le reportan que todo está bien, entonces él no recurre a las bases, pero ya vio que se hace muy necesario- y también hay muchos problemas en retraso de pagos de salarios y jubilaciones, y hay mucho reclamo para Carrera Magisterial de maestros de Educación Básica y hay muchos reclamos en recategorizaciones.
Para resolver esos problemas, dijo que sólo hay que presionar a la Secretaría de Educación y Cultura para que agilice los trámites burocráticos que demoran más de un año en pagarles; para que proyecten su presupuesto y no se lo lleven los de la Federación en Carrera Magisterial.
Así expresó que para adecuarse a los tiempos se cambió el nombre del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio de Enseñanza Media (SUTSEM) por el de Sindicato Unificador de Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio, porque en ese tiempo se iban a afiliar los trabajadores de Tesorería, hoy Sefiplan, pero ante arreglos políticos se evitó.
Diz Herlindo, recordó que fue así como surgió otro sindicato creado por
Miguel Angel Yunes Linares , Rosario Piña y
Tomás Rodríguez Pazos , los cuales para apropiarse del SUTSEM, metieron gente que eran jefes de departamento -todos de "Charo" Piña-; Cahué era jefe de Planes y Programas; estaba el director de la Preparatoria Juárez, otro era jefe de Archivo, uno más jefe de Legalización. Dijo que ese grupo de jefes y funcionarios, "se quisieron meter de líderes, apropiándose del SUTSEM".
Lo anterior provocó un rechazo de todas las bases sutsemistas. Fue entonces que ellos formaron otra agrupación con 400 que se fueron de primarias del SUTSEM, encabezados por Laura Yadó, porque su hermana era la consentida de Yunes en esa época y además fungía como secretaria del
Comité Directivo Estatal del PRI; además se llevaron unos 200 trabajadores de Enseñanza Media, que es el número actual de miembros, que es de entre 500 y 600, porque muchas vieron que son promesas falsas y se han ido reubicando en SUTSEM o en otros sindicatos.
Al preguntarle que muchos de los que se salieron del SUTSEM a últimas fechas, argumentaron que era porque Ricardo Diz se estaba eternizando en el cargo, éste respondió:
- Cuando hubo una reunión previa al Congreso donde todas las delegaciones de esta región, manifestaron su adhesión y apoyo, pero precisamente
Teresa Morales Delfín y sus hijos, se quedaron en la escalera porque ya no alcanzaron pases y por eso se enojaron. Venían con su bambalina y pancartas a apoyarme y solidarizarse conmigo, ¿cuál inconformidad, si las plazas que tienen yo se las día sus hijos, a su hija, a su otro hijo, a ella, las horas que tiene, nosotros se las dimos; no tienen ellos más lo que originalmente tuvo Oscar Cruz, que había sido cesado por Lobato y yo lo recogí, yo lo comisioné en mi sindicato para apoyarlo, porque era miembro de la organización. Y de allí que él tuvo jugada y participación política, pero la ingratitud es moneda de cuño corriente y de circulación constante ¿No?
20/10/02
Nota 4451