|
Rueda el balón en Alemania.
|
A+ A- Hoy arranca el Mundial 2006 en Alemania, sin embargo, el partido entre Alemania y Costa Rica podría no ser tan espectacular como muchos esperan.
En los últimos 10 partidos inaugurales de los Mundiales se han anotado sólo nueve goles, incluyendo tres en el primer partido de Francia 98, entre Brasil y Escocia (2-1). Además se han generado cuatro empates sin goles, cuatro victorias por 1-0 y un empate a un gol.
La juventud será una de las características principales en esta edición, y algo que ha sido una constante entre los campeones goleadores a lo largo de la historia, por lo que jugadores como Adriano, Kaká, Messi, Tevez y Owen se perfilan como las estrellas a seguir, ya que todos están por debajo de los 25 años.
El promedio de edad del máximo goleador en la historia de los mundiales es de 25 años, de 1954 a 1994 (11 Mundiales) el líder de goleo tenía entre 24 y 25 años. Esa lista incluye a grandes figuras como Just Fontaine (13 goles en 1958), Eusebio (9 goles en 1966), Gerd Muller (10 en 1970), Paolo Rossi (6 en 1982), Gary Lineker (6 en 1986) y Ronaldo (8 en 2002).
El campeón goleador de mayor edad en la historia es el croata Davor Suker, quien logró seis goles en el Mundial de Francia 98, con 30 años.
La importancia de anotar primero en un partido de la Copa del Mundo también es muy importante, ya que la escuadra que consigue el primer gol del encuentro tiene el 77% de probabilidades de llevarse la victoria (418 victorias, 87 derrotas y 97 empates).
Otro factor importante que se ha comprobado a lo largo de la historia es conseguir una victoria en el primer partido, algo que la selección mexicana tratará de obtener este domingo 11 de junio ante su similar de Irán.
Los equipos que quieran aspirar a la segunda ronda deben pensar en abrir el Mundial de Alemania 2006 con un triunfo. Desde 1950, las selecciones que han ganado su partido inaugural han conseguido su pase en el 80% de las oportunidades. Por su parte, las escuadras que inician con una derrota sólo tiene un 18% de esperanza para seguir con vida.
Hay cuatro equipos que son considerados como imbatibles en la primera ronda y por eso muchos quieren evitarlos. Brasil tiene marca de 31 victorias, cinco derrotas y nueve empates desde 1930, seguido por Alemania (24-5-12), Argentina (21-10-6) e Italia (19-9-12).
La historia está contra los países americanos para este Mundial, ya que sólo Brasil ha logrado ganar la Copa del Mundo en Europa, la cual conquistó en la edición en el Mundial de Suecia. La escuadra brasileña luce como una de las favoritas para volver a lograrlo y así conquistar la copa en ediciones consecutivas tal y como lo hizo en Suecia 1958 y Chile 1962.
Un dato que podría beneficiar al Tricolor es la suerte de las selecciones debutantes. Junto con México en el Grupo D se encuentra Angola, que estará por primera ocasión en un Mundial. Junto al conjunto africano harán su presentación Ucrania, Trinidad y Tobago, Serbia y Montenegro, Ghana, Costa de Marfil y Togo.
Desde 1934, los equipos que han hecho su debut en una Copa del Mundo tienen marca de sólo 41 victorias, 80 derrotas y 28 empates. En la pasada edición, los cuatro equipos nuevos (Senegal, Ecuador, Eslovenia y China) lograron tres triunfos, nueve empates y dos derrotas en forma combinada.
Las estadísticas e historia pasarán a segundo termino cuando comience a rodar el balón en tierras alemanas este viernes, pero siempre es importante conocer los datos que han dado vida a las anteriores Copas del Mundo.
09/06/06
Nota 44526