|
Así lo manifiesta la SHCP a la opiníon pública.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Con motivo de las declaraciones realizadas en el
Segundo Debate Presidencial , celebrado el 6 de junio de este año, en el cual se hizo referencia a la situación fiscal de algunas empresas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público manifiesta a la opinión pública lo siguiente:
1.- El personal del SAT, los funcionarios de las entidades federativas y del Gobierno del Distrito Federal que realizan funciones de coordinación en materia fiscal están obligados por el Código Fiscal de la Federación, la Ley de Coordinación Fiscal y por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a mantener en absoluta reserva y confidencialidad cualquier información sobre esta materia relacionada con alguna persona física o moral que conozca con motivo de su encargo.
2.- El SAT tiene la obligación de denunciar ante el Ministerio Público de la Federación y ante la Secretaría de la Función Pública cuando tenga conocimiento de la comisión de alguna conducta ilícita derivada del uso indebido de cualquier información fiscal.
3.- Se inició una investigación, con el propósito de conocer si existe violación por parte de algún o algunos de los servidores públicos que por la función que desempeñen tengan acceso a información fiscal y que deben mantenerlo en absoluta reserva.
4.- De acuerdo a la investigación realizada por el SAT para este caso y corroborada con lo hasta hoy publicado en la página electrónica www.amlo.org.mx, se desprende que la información que fue revelada en el
Segundo Debate Presidencial , se obtuvo a través del Gobierno del Distrito Federal.
6.- Cabe mencionar que tanto las entidades federativas y el Gobierno del Distrito Federal, tienen acceso a la información fiscal de los contribuyentes, para lo cual se suscribió con este último el Convenio de Colaboración Administrativa en
Materia Fiscal Federal , publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de agosto de 2003, con el objeto de suministrarse recíprocamente información para instrumentar programas de verificación y fiscalización.
7.- El SAT presentará ante el
Ministerio Público Federal la denuncia correspondiente para que se investiguen los hechos atribuibles a los funcionarios del Gobierno del Distrito Federal que hayan participado y en su caso, si los hubiere, de cualquier otro funcionario a nivel federal para deslindar las responsabilidades administrativas y penales a que haya lugar.
8,- Esta es la segunda ocasión en que el Gobierno del Distrito Federal infringe la secrecía obligada en asuntos de esta naturaleza. Cabe recordar el caso de
Gustavo Ponce Meléndez cuando el entonces Jefe de Gobierno también reveló información protegida por el secreto bancario, por la reserva de una averiguación previa y por un convenio internacional.
09/06/06
Nota 44564