|
En Veracruz, reunion de intercambio de experiencias en manejo de residuos solidos.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Veracruz, Ver.- Ya que el manejo inadecuado de la basura es un grave problema ambiental y de salud en todas las ciudades, los próximos 21 y 22 de junio, en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de la Universidad Veracruzana en Boca del Río, se llevará a cabo la "Reunión para el intercambio de experiencias en el manejo de residuos sólidos en el estado de Veracruz".
A diferencia de la década de los cincuentas en que la población de nuestro país era de 30 millones de habitantes, que generaban apenas 3 millones de toneladas de basura al año, en la actualidad los 103.2 millones de personas que habitamos en la República Mexicana generamos más de 32 millones de toneladas anualmente, esto es, en promedio un kilogramo por persona diariamente, de las cuales se recolecta alrededor del 83 por ciento, pero sólo la mitad tiene disposición final adecuada.
En consecuencia, de los 32 millones de toneladas de basura generadas al año, poco más de 12 millones se disponen en tiraderos a cielo abierto y sin control alguno, a esta problemática se suma la de no estar generalizada entre la población, la cultura de la separación de la basura.
Más grave aún es el hecho de que la mayoría de los sitios de disposición final no cumplen con las condiciones para evitar la contaminación de los suelos, los acuíferos y el aire por el efecto de los lixiviados y el biogás generados por la descomposición de la basura.
Por ello, la delegación en Veracruz de la SEMARNAT, la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV), la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (SEDESMA), La Universidad Veracruzana, el Consejo Estatal de Protección al Ambiente (COEPA) y el
Centro Universitario Hispano Mexicano (CUHM), convocan a participar en esta reunión a los representantes de los diferentes sectores de los tres niveles de gobierno, así como al educativo, social y empresarial.
En esta reunión se realizarán las siguientes mesas de trabajo:
Mesa 1: Manejo de residuos sólidos como promoción de cultura y procesos educativos.
Objetivo: Conocer y analizar los programas, proyectos y acciones relacionados con el manejo de residuos sólidos en Veracruz, desde la perspectiva de los procesos educativos.
Coordinación:
Blanca Estela Nava Bustos (SEV). Moderador y relator: Profesores del Colegiado de Educación Básica.
Mesa 2: Manejo de residuos sólidos como gestión y política ambiental.
Objetivo: Conocer y analizar los programas, proyectos y acciones en materia de gestión y políticas públicas en el estado de Veracruz, sobre manejo de residuos sólidos.
Coordinador y moderador:
Julio César Hernández León (SEDESMA). Relator:
Laura Guerrero Ortega (SEMARNAT)
Mesa 3: Manejo de residuos sólidos como política empresarial o como proceso comercial e industrial.
Objetivo: Conocer y analizar los programas, proyectos y acciones relacionados con el manejo de residuos sólidos en Veracruz, desde la perspectiva industrial, comercial y/o empresarial.
Coordinador y moderador:
Alejandro Rodríguez Sánchez (COEPA). Relator:
Erika Uscanga Noguerola (CUHM)
Para...
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
RESIDUOS ORGANICOS
+ De los jardines
+ Restos de comida (especialmente frutas y legumbres)
+ Servilletas blancas, papel y cartón (mezclados con residuos orgánicos)
RESIDUOS RECICLABLES
+ Plásticos
+ Vidrio
+ Latas (aluminio y latón)
+ Cartón y papel no contaminado
+ Metales
RESIDUOS NO RECICLABLES (RESTOS)
+ Medicamentos caducos (peligroso)
+ Pilas usadas (peligrosas)
+ Unicel
+ Restos de los artículos de limpieza
+ Toallas sanitarias y pañales.
12/06/06
Nota 44606