|
• No descartan un alto grado de corrupción en mandos medios.
|
A+ A- • Pone en riesgo el crecimiento económico del Valle de Orizaba.
Juan H. Santos.
Los empresarios e industriales del Valle de Orizaba analizan la posibilidad de recurrir a un amparo global, para protegerse del terrorismo que utilízale Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e INFONAVIT para cobrar fuertes sumas de dinero en un franco Terrorismo Fiscal, acordaron en la primera reunión de cámaras empresariales y comerciales.
Reunidos en conocido restaurante del primer cuadro de la ciudad de Orizaba, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) Consejo para el Desarrollo del
Parque Nacional Pico de Orizaba (Condepico) y organizaciones de arquitectos y contadores públicos, expusieron los problemas a los que se enfrentan ante el IMSS.
Octavio Gracián Malpica , Presidente del
Concejo Coordinador Empresarial (CCE) en la zona Córdoba-Orizaba, destacó que de las exposiciones realizadas por los empresarios, encabezan el primer lugar de quejas los más de 500 requerimientos entregados por el IMSS a los empresarios sin sustento legal y le sigue muy de cerca, la mala atención médica que se brinda en el Instituto.
Juan Manuel Vega , presidente de la Canacintra señaló, que el amparo global que se analiza, sería para proteger a cerca de mil micro, pequeños y grandes empresarios que han sufrido éste terrorismo fiscal que pone en riesgo el crecimiento económico del Valle de Orizaba.
Señalaron que habrá más reuniones, donde se analizarán los problemas que se continúen presentando con el IMSS; aunque reconocen, la disposición del Delegado en Veracruz Sur, pero desafortunadamente ante los hechos que se han registrado en los meses recientes, no se puede descartar que en los mandos medios, haya un alto grado de corrupción que está lesionando los intereses de los comerciantes e industriales.
15/06/06
Nota 44683