|
• La meta es producir 9.5 millones de plantas en el 2007; Valencia.
|
A+ A- Juan H. Santos.
Con el respaldo del Gobierno Estatal y Federal, así como las gestiones de los alcaldes y de la Diputación Local por el XVIII Distrito de Zongolica, la creación de nuevo y rehabilitación de los actuales viveros, para el año 2007 se habrán de producir más de 9 millones de plantas destinadas a la forestación y reforestación.
Tan solo éste año con los programas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional forestal (CONAFOR) y la propia Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) así como la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (SEDESMA) se han logrado reactivar algunos viveros, lo cual se traduce en un incremento a la producción de plantas.
Tan solo por mencionar, en el 2005 la producción de plantas fue de 350 mil y en éste año se estima un promedio de 500 mil arbolitos para plantar además del millón que se ha logrado gestionar, reveló el
Diputado Local Ignacio Valencia Morales.
Los viveros que serán abiertos y rehabilitados, son los de Aposteca en
San Juan Texhuacan , Los Reyes, Tehuipango, Cautlamanca, la Joya y Zongolica; donde se estima una producción anual de 9 millones 500 mil árboles que serán plantados por la propia población con el apoyo de sus autoridades y no se descarta, que en algunas zonas del
Ejército Nacional Mexicano .
Con éstas acciones, el legislador se mostró confiado en que mejorará la situación que viven actualmente los bosques y montañas de las zonas serranas del centro de Veracruz, además de beneficiar el rescate de los manantiales para poder llevar agua a más comunidades.
Enfatizó en el alto grado de interés de la propia población para preservar el medio ambiente, pues son ellos los que más insisten en que se deben reforestar las zonas devastadas.
15/06/06
Nota 44693