|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaLOS NUEVOS GLOTONES
Vaya que ahora en cuestión de transparencia de los recursos públicos en Veracruz, se anda como la víbora en viernes: "chillando y mordelona con veneno". Los rumores de que desde la Secretaría de Finanzas se tiene la preocupación de que no salgan bien en el "Fidelismo" la primera cuenta pública del 2005 y las siguientes cinco, son mayúsculas. Varias dependencias tuvieron subejercicios el año pasado, es decir no se gastaron el dinero que se les programó para la salud, programas asistenciales, carreteras, programas agropecuarios, etc. No gastarse el dinero en programas en beneficio para el pueblo, también es corrupción.
Por más que el gobernador Herrera Beltrán anduvo atrás de los secretarios de despacho, no se pudieron alcanzar las ambiciosas metas de programas para el pueblo. Las cosas andan tan mal en la administración, que en la Controlaría General del Estado el problema ya se les fue de las manos, y por primera vez en la historia de la administración pública estatal, los contralores en cada dependencia son perseguidos por vigilar como es su deber.
En vez de correr a los malos administradores, se presiona, acosa, hasta que se vayan los encargados de amarrarles las manos a los "habilones" con la finalidad de que no haya vigilancia. Dichas acciones apuntan hacia
Ciro Salomón Gómez , director de Evaluación y Control. La salida casi inminente de la contralora
General Susana Torres , puede ser un hecho después de las elecciones federales, porque no va a permitir que la enloden en el desorden que traen.
El tema de la desaparición del ORFIS para regresarlo a como era antes: depender de la Coordinación Política de la Legislatura, es un retroceso a la corrupción nunca visto en el país y en el mundo. Mientras en otros estados se busca más transparencia de los recursos públicos, aquí pareciera que fuéramos para atrás. En el sexenio de Miguel de la Madrid, se realizó la gran consulta nacional para hacer efectivo el articulo 115 constitucional y entregarles servicios a los ayuntamientos, pero muchos no los querían por costosos y problemáticos, como era el caso de la policía, tránsito, agua potable, etc. Se les dio políticamente, pero sin dinero.
En ese tiempo, la fiscalización de los dineros o participaciones federales, así como los propios, los revisaba lo que era "Glosa del Estado" dependiente de la Coordinación Política que recaía en un diputado priísta (quienes tenían mayoría absoluta en la Legislatura) muy allegado al Gobernador. La "Glosa" era un instrumento de presión política a los ayuntamientos de oposición y a los alcaldes priístas que se rebelaban y no aceptaban a un candidato a la Presidencia Municipal, diputado o a un recomendado y simplemente les mandaba auditores expertos, quienes encontraban hasta lo que no había en las tesorería municipales y doblaban las manos más rápido que un luchador japonés.
En la "Glosa" se componía todo: los dineros para las campañas priístas y si eran tontos en las Tesorerías Municipales para comprobar gastos, les mandaban a los mismos auditores que los "apretaban" a componerles las cuentas. No pocos encargados de "Glosa" se hicieron millonarios: Cada mes los alcaldes o tesoreros pasaban a dar regalos para que les aprobaran las cuentas mensuales.
Las compañías de contadores de "Glosa" eran las que querían en la Secretaría de Finanzas, por eso no era extraño que cuando fue Tesorero General del
Estado Carlos Gutiérrez de Velasco Olivier, socio de la firma Freysinnier Morín, tuvieran tanto trabajo. Así que el alcalde para estar bien en sus cuentas, tenía que repartir dinero entre la "Glosa", el PRI y "mochada" a los auditores, quienes todavía recibían su sueldo aparte. Un verdadero mar de corrupción y todos felices.
Cuando llega a la Presidencia de la
República Carlos Salinas de Gortari, implementó los programas sociales de cemento, despensas, leches, etc., para combatir la enorme pobreza, pero el gobierno federal no pudo contener a los enormes "glotones" en los ayuntamientos, que desviaban los recursos para su provecho personal.
Después los programas sociales con el gobierno de Ernesto Zedillo se extendieron a dar dinero para obras y programas sociales a partir de 1997 para el combate a la pobreza y los municipios con más población marginal indígena como Papantla, Tantoyuca y Cosoleacaque, recibieron dinero a manos llenas y los esquemas de control se quedaron atrás. Las Glosas fueron rebasadas en todo el país y se buscó entre los gobernadores y la Presidencia de la República, mecanismos más efectivos de control y nacieron las Contadurías Mayores de Hacienda, dependientes de las Legislaturas locales, para supervisar los cuantiosos recursos enviados a los ayuntamientos.
El problema siguió sin control. Alcaldes del periodo 1998 al 2000 en Veracruz, todavía libraron la cárcel y los casos más sonados son los de Tantoyuca con
Joaquín Guzmán Aviles ; El de Minatitlán, con
Amado Guzmán García ; y el de Coatzacoalcos, con
Armando Rotter Maldonado . Para sorpresa de nuestra historia, ante tanta corrupción con los programas sociales, el gobernador
Miguel Alemán Velasco envía la iniciativa más avanzada del país y se crea el ORFIS, con cierta autonomía, vigilados por miembros de la Comisión de Fiscalización del Congreso de Veracruz, y se mantendría con recursos municipales, estatales y federales y revisaría los recursos de las tres instancias de gobierno en el estado y a partir de ahí, la lucha por el control del ORFIS.
El ORFIS, dirigido por
René Mariani Ochoa , caminó en su estructuración y para concretar programas avanzados de revisión de las cuentas públicas. Los intereses de la corrupción en todos los niveles, se dieron cuenta del peligro que representa el organismo creado por Alemán, y ahora ya no se ve cómo se puede mejorar, sino que se le quiere desaparecer, basados en el poder que obtuvo la personalidad de su encargado. Mariani, quien es atacado por casi todos, desde los alemanistas saqueadores, alcaldes corruptos y sobretodo por altos funcionarios del gobierno actual, quienes antes de llevarse el dinero, piensan en que nadie los persiga en el futuro.
Sólo hay que ver en qué intrincado está el ORFIS en intereses. En el alemanismo se creó el ORFIS y más que el ex gobernador, los funcionarios ex alemanistas fueron los que creyeron que no pasaría nada porque Mariani Ochoa había sido propuesta de su jefe y les garantizaría la impunidad hicieran los que hicieran. Terminó el sexenio y las enormes fortunas producto del saqueo de alemanistas, ahora es amenazada con denuncias ante la Procuraduría de Justicia del Estado, pero inexplicablemente ningún saqueador (por más menor funcionario que haya sido en el alemanismo) ha pisado la cárcel. Existen todos los pretextos para que no se les castigue y del dinero robado, todavía hay que agregar la enorme deuda de mas de 6 mil millones de pesos que nos dejaron.
En el congreso de Veracruz, la Comisión de Fiscalización está conformada por todos los partidos políticos y presidida por
Miguel Ángel Yunes Márquez , panista, quien siempre está pidiendo castigar a los saqueadores, pero tanto los miembros de la Comisión de Fiscalización y el ORFIS son atacados por algunos compañeros que tienen intereses muy claros en que todo se quede en la impunidad, como el diputado
Ricardo García Guzmán , ex Contralor, amonestado en dos ocasiones por no cumplir con su deber en el alemanismo (por cierto muchas felicidades por el nacimiento de dos preciosas nenas, quienes vendrán a llenar de alegría su hogar, y muchas felicidades a su apreciable esposa).
El diputado
Alejandro Montano Guzmán , quien es el primer alemanista, siempre que puede descalifica a la Comision de Fiscalización y al ORFIS, porque están coludidos, ya que varios de los miembros de la comisión fueron funcionarios y a ellos no se les castiga.
El vicecoordinador de los diputados del PRI,
Silvio Lagos Martínez , desde que fue director de Educación Superior, no quiere comprobar medio millón de pesos.
Así cada atacante de la Comisión de Fiscalización y del ORFIS, tiene sus motivos de corrupción y ni bien se castiga a los alemanistas, y ahora salen los "genios" del fidelismo a querer desaparecer el ORFIS, para que no les pase lo mismo que a los alemanistas y prefieren cortar por lo sano. ¿Tanto van a robar?
Así que el ORFIS, entre alemanistas saqueadores y los futuros "glotones".
La lógica política de los "genios" de las finanzas estatales es que saldrán raspados en la cuenta publica del 2005, que se aprueba a fines de este año, pero debido a la enorme popularidad del gobernador
Fidel Herrera Beltrán en las elecciones locales del 2006, ganarán la mayoría absoluta en el congreso y podrán modificar la Constitución del Estado, desaparecer el ORFIS y las cuentas públicas a partir del segundo año de gobierno del fidelismo, como este 2006, pasarán aprobadas sin resistencia alguna como en las gargantas profundas a fines del próximo año con la nueva "legislatura priísta absoluta".
Rene Mariani Ochoa entrega el ORFIS este año y a los corruptos ya no les interesa su persona, sino que no quede viva la institución que dirigió. Este país, con todo y sus errores, ya cambió. No volveremos a nadar en la corrupción. Soñar con una legislatura con mayoría absoluta de los priístas, sólo es un cuento de Peter Pan en el país del nunca jamás.
www.enlaceveracruz212.com.mx / www.sotavento-diario.com
vazquezchagoya@prodigy.net.mx / pasillosdelpoder@pasillosdelpoder.com
19/06/06
Nota 44777