|
+ En esta ocasión sólo fueron 300 kilogramos
|
A+ A- + En abril pasado se recogió casi una tonelada de basura
Por: Edgar Gómez.
Veracruz, Ver.- De nueva cuenta, como parte de la campaña "Arrecife Limpio", un numeroso grupo de voluntarios participaron esta mañana en labores de limpieza en Isla Verde, en tanto que varios buzos se dedicaron a recoger basura del lecho marino en el arrecife "La Blanquilla", quienes en conjunto recogieron unos 300 kilogramos de basura, sobre todo, envases de plástico.
Esto lo dio a conocer
Elvira Carvajal Hinojosa , directora del
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, quien recordó que el objetivo común es mantener limpia la zona de arrecifes, pero sobre todo, fomentar la cultura de protección de nuestros mares.
Los participantes en esta campaña suman esfuerzos y recursos para recoger la basura que es arrastrada hasta las islas y el fondo marino del PNSAV, decretado como tal el 24 de agosto de 1992, con una extensión que comprende 52 mil 239 hectáreas, constituido por 23 arrecifes y 5 islas.
Quienes participan en la campaña "Arrecife Limpio" que forma parte de la Cruzada por un México Limpio que impulsa la SEMARNAT, son prestadores de servicios de buceo y turísticos de la localidad, la Secretaría de Marina-Armada de México, la Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (CONANP) el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En esta ocasión la limpieza del fondo marino se realizó en el lugar conocido como "La Blanquilla", de lo cual se encargó un grupo de buzos participantes, mientras que estudiantes y voluntarios recolectaron la basura que llega a "Isla Verde", desechos que trasladaron a la playa para su posterior confinamiento.
Al final de la jornada de este día, se recogieron aproximadamente 300 kilogramos de basura, sobre todo envases de plástico, confirmó
Elvira Carvajal Hinojosa , quien reconoció la labor que realizan los voluntarios que se han sumado a la campaña "Arrecife Limpio".
Por otra parte mencionó que la basura que se aloja en el lecho marino y en las islas del
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, es consecuencia del crecimiento urbano que ha transformado muchos de los ecosistemas antes no perturbados, que ahora se han convertido en prácticamente depósitos de los desechos y residuos generados.
Cada uno de los desechos que tiramos al mar, causan un desequilibrio cada vez mayor en las diversas formas de vida.
Por ejemplo, los peces mueren enredados en empaques, las tortugas mueren por ingerir bolsas de plástico, los mamíferos marinos están cada vez más limitados a espacios reducidos y con un aumento de estrés.
Por ello y por que sabemos que aún estamos a tiempo de recuperar y revertir muchos de los daños que hemos causado a los ecosistemas, los involucrados con el
Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, realizan la limpieza de playas y del fondo marino, acción que se formalizó a través de la campaña "Arrecife Limpio", concluyó la directora del PNSAV.
19/06/06
Nota 44780