|
En la sesión ordinaria, el Pleno Legislativo aprobó la Ley de Desarrollo Forestal.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El Congreso del Estado dio entrada a la Iniciativa de Decreto que autoriza al titular del
Poder Ejecutivo Estatal , a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, a constituir un fideicomiso bursátil el cual permitirá valores que serán colocados en el mercado bursátil mexicano y a afectar como fuente de pago de dichos valores, a través del fideicomiso constituido, el derecho a percibir los ingresos derivados de la recaudación del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos en la Entidad, presentada por el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán .
Lo anterior con el propósito de que el Estado cuente con mayores recursos que destinará al pago de la deuda directa vigente y para la ejecución de obras de infraestructura productiva, tales como el libramiento de Xalapa, la construcción de las carreteras de Boca del Río-Antón Lizardo y Córdoba-Xalapa, la culminación de la construcción del tramo carretero Álamo-Tuxpan, así como un vasto programa de construcción, ampliación y reparación de espacios educativos. También se destinarán fondos para el financiamiento del sistema de agua potable de Coatzacoalcos, y en el Norte del Estado el macroproyecto de agua potable y saneamiento que permitirá abastecer a las comunidades de Tamos y el Moralillo en el municipio de Pánuco, así como a las congregaciones de Villa Cuauhtémoc, Anáhuac y Mata Redonda de Pueblo Viejo y Tampico Alto.
En la sesión ordinaria, el Pleno Legislativo aprobó la Ley de
Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado, para regular y fomentar las acciones de conservación, protección, restauración, producción, ordenación, cultivo, manejo y aprovechamiento que se realicen sobre los ecosistemas forestales, los servicios ambientales que estos ofrecen, las cuencas hidrológicos forestales y los recursos forestales maderables, independientemente del sitio en que se ubiquen estos últimos, para propiciar el desarrollo forestal sustentable de la entidad, así como determinar las atribuciones que corresponden al Ejecutivo Estatal y a las autoridades de los municipios responsables de su aplicación.
Sobre este punto, los diputados
Justo Fernández Garibay y
Silvia Monge Villalobos subrayaron la importancia de la nueva Ley que permitirá fortalecer la política ambiental en materia forestal.
Asimismo, se aprobó la Ley Reglamentaria del artículo 84 de la Constitución Política del Estado en materia de reformas constitucionales parciales, que precisa el procedimiento que se seguirá en el Poder Legislativo y en los ayuntamientos de los municipios.
Los diputados
Irma Chedraui Obeso ,
Guadalupe Josephine Porras David y
Alfredo Valente Grajales Jiménez expresaron los beneficios de la Ley Reglamentaria que agilizará los dictámenes de las iniciativas pendientes sobre las reformas constitucionales; no así el diputado
Uriel Flores Aguayo , quien solicitó regresar el dictamen a la Comisión a fin de que fuera analizado a profundidad.
En la sesión, fueron aprobadas 5 Minutas Proyectos de Decretos que reforman los artículos 1, 73, 76, 89, 99 y 105 de la Constitución Política de los
Estado Unidos Mexicanos .
Luego de un amplio debate por parte de los diputados
Sara María López Gómez ,
Humberto Pérez Pardavé ,
Uriel Flores Aguayo y
Alfredo Valente Grajales Jiménez , la Legislatura envió a la Comisión Permanente de Gobernación la solicitud de licencia del regidor primero del Ayuntamiento de Córdoba,
Miguel Barquet Viñas , para ausentarse del cargo de manera definitiva.
Se turnó a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales la Iniciativa que reforma el artículo 56 del Código Electoral, presentada por la diputada Cinthya Lobato Calderón, de Convergencia, relativa a la propaganda electoral.
Las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública dictaminarán la Iniciativa de Ley que Crea y Reglamenta el Fondo Estatal de Apoyo a la Policía Veracruzanos en Conflictos con la Ley Penal, presentada por el diputado Alejandro Montano Guzmán, del grupo legislativo del PRI, que permita a los policías preventivos, tanto estatales como municipales, a los policías ministeriales, así como a los custodios de los centros de readaptación social, enfrentar los gastos que les generan a ellos y a sus familias, una investigación ministerial o un proceso penal, por acciones cometidas en cumplimiento de su deber legal.
A propuesta de la Junta de Coordinación Política, el Congreso del Estado requirió a las Comisiones Permanentes de Medio Ambiente, Salud y de Desarrollo Agropecuario para que conozcan la problemática de salud pública y de contaminación ambiental que enfrentan habitantes de los municipios de Jalacingo, Perote, Altotonga Y Villa Aldama, a raíz de la operación y expansión de la empresa "Granjas Carroll de México" en el valle de Perote.
La Junta de Coordinación Política analizará los siguientes anteproyectos de puntos de acuerdo: la diputada Gladys Merlín Castro, del grupo legislativo del PRI, solicitó exhortar al Ejecutivo Estatal para que disponga lo necesario e instruya al Secretario de Gobierno para que gire las instrucciones pertinentes a fin de que se dejen sin efecto las consideraciones o aprobaciones por parte de los 212 ayuntamientos al Reglamento Municipal Tipo para la Apertura, Funcionamiento y Operación de los Molinos de Nixtamal, Molinos-Tortillerías, Tortillerías, Expendios de Tortillas y Sistemas de Reparto.
Al respecto, el diputado Atanasio García Durán señaló que tales reglamentos no se debían poner en práctica por ser violatorios a la Constitución Política Federal y a la autonomía municipal.
El diputado
Uriel Flores Aguayo , del PRD, propuso exhortar al Gobernador Estatal y al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado convoquen a los representantes de las distintas corrientes políticas y agrupaciones sociales a una mesa de diálogo, discusión y propuesta que posibilite la firma de un Pacto Social que otorgue plena vigencia a la garantía se seguridad pública en Veracruz.
Se sumó a este anteproyecto de punto de acuerdo, la diputada Gladys Merlín Castro y expresó que es necesario llegar a acuerdos comunes, con la participación de los tres niveles de gobierno y realizar no sólo un pacto político y social, sino también moral en contra de la inseguridad en Veracruz.
En tanto, el diputado Daniel Alejandro Vázquez García, del grupo legislativo del PAN, denunció las anomalías suscitadas por la retirada del equipo de béisbol "Los Petroleros" de Poza Rica, dejando a habitantes del lugar con bonos que no han sido reembolsados y a vendedores con la compra de derechos de ventas.
El diputado panista Juan Enrique Lobeira Cabeza solicitó exhortar al Gobernador del Estado para que haga del conocimiento al Secretario de Gobierno que el refrendo de los reglamentos es un institución que fue suprimida de la Constitución Política de Veracruz, dando la facultad exclusiva al Gobernador de emitir éstos; asimismo que lo exhorte para que se conduzca con legalidad y se constriña al ejercicio de las funciones.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada Lilia Melo Escudero, del grupo legislativo del PAN, propuso exhortar al Ejecutivo del Estado para que gestione la construcción de carreteras en el norte de Veracruz que beneficien el turismo de la región.
22/06/06
Nota 44866