|
Autoriza Congreso a Gobierno del Estado constituir un fideicomiso bursátil.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Por considerar que es interés de la presente administración promover y realizar las diversas políticas públicas que resultan necesarias para elevar los niveles de vida de los veracruzanos, explorando alternativas de financiamiento a corto, mediano y largo plazo, el Pleno del Congreso del Estado autorizó al Gobernador Estatal constituir un fideicomiso bursátil para emitir valores que serán colocados en el mercado bursátil mexicano, afectando como fuente de pago de dichos valores los ingresos derivados de la recaudación del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos en la entidad.
En la sesión que tuvo como único punto del orden del día el Dictamen con Proyecto de Decreto que autoriza al Ejecutivo Estatal la bursatilización, los diputados del PAN, PRI, PRD y Convergencia discutieron ampliamente los beneficios y por menores de dicho esquema financiero.
Los legisladores locales
William Charbel Kuri Ceja (PAN),
Miguel Angel Yunes Márquez (PAN),
Silvio Lagos Martínez (PRI) y Agustín Mantilla Trolle(PRD) se pronunciaron a favor de la constitución del fideicomiso bursátil que permitirá la obtención de recursos para ser destinados al pago de la deuda pública y la realización de importantes obras de infraestructura.
Manifestaron su confianza en la operación de bursatilización que brindará recursos frescos, lo que constituye una alternativa novedosa de financiamiento; asimismo, se tendrá liquidez para la realización de proyectos de inversión pública productiva, es decir, obras que directa e indirectamente produzcan un incremento en los ingresos públicos del Estado.
En tanto el diputado
Atanasio García Guzmán , del PRD, expresó su inconformidad respecto a los procedimientos internos del Congreso y consideró que la bursatilización significa un endeudamiento más justificado con la construcción de obras públicas; la diputada
Cinthya Lobato Calderón , de Convergencia, igualmente objetó el mecanismo interno que no le permitió un análisis más a fondo del dictamen.
De esta manera, con 44 votos a favor, dos en contra y una abstención, se autorizó al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, constituya un fideicomiso bursátil; asimismo, afectar como fuente de pago a través de dicho fideicomiso bursátil los ingresos derivados del 100 cien por ciento de la recaudación del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos en el Estado, incluyendo los recargos y las multas accesorios a dicho impuesto, excluyendo el porcentaje que le corresponda a los municipios del Estado. Lo anterior, a fin de que el fideicomiso bursátil emita y coloque en el mercado bursátil mexicano valores hasta por la cantidad de 8 mil millones de pesos, a ser pagados exclusivamente con cargo al patrimonio del fideicomiso bursátil.
La totalidad de los recursos que se obtengan, una vez descontadas las cantidades necesarias para cubrir los gastos relacionados con la estructuración y colocación de la emisión de los valores, así como las reservas que dicha emisión establezca, serán transmitidos íntegramente por el Fideicomiso Bursátil, conforme al siguiente orden de prelación a:
a) La Secretaría de Finanzas y Planeación, hasta por un monto de 3 mil 400 millones de pesos, para la liquidación de la
Deuda Pública Directa vigente.
b) Un Fideicomiso Público que administrará todos los recursos complementarios al monto indicado en el párrafo anterior, y que por cualquier concepto, deba entregar el fideicomiso bursátil al Gobierno del Estado, con el objeto de financiar las
Inversiones Públicas Productivas de Ejecución Multianual; entre otras, se ejecutaran las siguientes obras hasta por los montos indicados:
1. Construcción de autopista Tipo A-4 de 42 Km. para el libramiento de Xalapa, incluyendo conclusión del Proyecto Ejecutivo, liberación del derecho de vía, construcción de la troncal, estructuras, viaductos y túneles; financiamiento estatal por 900 millones de pesos
2. Construcción de autopista Tuxpam-Tampico Tipo A-2 de 152 km., incluyendo conclusión del Proyecto Ejecutivo, liberación del derecho de vía, construcción de la troncal y estructuras; financiamiento estatal por 800 millones de pesos
3. Construcción de autopista San Julián-Paso del Toro Tipo A-4 de 30 Km., incluyendo Proyecto Ejecutivo, liberación del derecho de vía, modernización de la troncal y construcción de estructuras; financiamiento total por 600 millones de pesos.
4. Rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable de Coatzacoalcos, incluyendo el estudio, proyecto y realización de desazolve en la captación de la presa derivadora Yuribia, la rehabilitación de la estación de bombeo, sustitución de equipos, rehabilitación de la línea de conducción Yuribia-Minatitlán-Coatzacoalcos, equipamiento catódico a todo lo largo de la línea, sustitución de válvulas de control, rehabilitación y ampliación de la planta potabilizadora, rehabilitación de red de distribución de agua potable y tomas domiciliarias, equipamiento de tomas domiciliarias con micromedidores y ampliación de la red hacia la zona de crecimiento; financiamiento total por 180 millones de pesos.
5. Construcción de la primera etapa del sistema múltiple para el abastecimiento de agua potable e industrial de Pueblo Viejo, incluyendo la construcción del Sistema Múltiple que comprende las obras de captación, la caja de cambio de régimen y la línea de conducción y construcción de dos plantas potabilizadoras e interconexión a las redes existentes; financiamiento total por 300 millones de pesos.
En relación a obras cuya construcción deberá apegarse a lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas del Estado, el Congreso autorizará además otros proyectos que deban iniciarse de la Cartera de Proyectos de
Inversiones Públicas Productivas de Ejecución Multianual, y ejercerá a plenitud las atribuciones de revisión que le concede la fracción XXIX del Artículo 33 de la
Constitución Política Local , con el apoyo del Órgano de Fiscalización Superior del Estado.
Cabe destacar que el Comité Técnico del Fideicomiso estará integrado por cinco miembros propietarios y sus respectivos suplentes, de los cuales tres serán nombrados por el Ejecutivo del Estado y dos por el Congreso del Estado, quienes podrán remover y sustituir libremente en cualquier tiempo a los miembros que respectivamente hayan designado, mediante aviso escrito entregado al Fiduciario.
El Decreto por el que se autoriza la bursatilización entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la gaceta Oficial del Gobierno del Estado.
28/06/06
Nota 45048