|
Ahora con el programa de Oportunidades no cuentan con los recursos adecuados.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-
Carlos Treviño Martínez , secretario general de la Sección local del Sindicato Nacional de Salubridad y Asistencia en la Jurisdicción Sanitaria No. 7, al negar que haya "maridaje" o "entreguismo" con el nuevo jefe de esa institución, denunció el incumplimiento del gobierno federal de crear 500 plazas para la Secretaría de Salud en Veracruz: hay cero plazas, dijo.
En cuanto a la carga de trabajo, dijo el dirigente sindical que lo hacen con doble esfuerzo, porque ahora con el programa de Oportunidades y el de Arranque Parejo en la Vida, que el gobierno federal anunció "pomposamente", no cuentan con los recursos adecuados en cuanto a medicamentos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales, nutriólogos y otros.
Es por eso que sin recursos, el personal realiza un doble esfuerzo mientras que el gobierno federal "se para el cuello" diciendo que hay nuevos programas, pero "es la misma gata pero revolcada", criticó.
Treviño Martínez calculó que para cumplir bien con el Programa de Oportunidades, es necesario contar con cuando menos 60 u 80 enfermeras y 20 o 30 médicos para poder cubrir lo prioritario que es el incremento en el número de consultas en esta Jurisdicción Sanitaria que comprende 52 unidades en 28 municipios.
Reveló que en la zona rural se incrementó la demanda de consultas médicas hasta en un 100 por ciento, además de aumentar también el trabajo administrativo, con trabajadores médicos pero que no cobran como tales, sino como administrativos.
Por ello, mencionó que van a exigir al gobierno federal la liberación de plazas y el pago justo a los médicos, como son los que por necesidad están en la sierra y a quienes les pagan 3 mil pesos mensuales, lo que consideró como "indigno".
Recordó que se prometieron 500 plazas para el estado de Veracruz, pero a la fecha no hay ninguna. Además, señaló que por los recortes presupuestales, que se dijo que no afectaría al Sector Salud, hay escasez de medicamentos para diabéticos e hipertensos. Alertó que de no corregirse esta anomalía, "esa gente está condenada a la muerte".
Respecto a las buenas relaciones entre empleador y trabajadores, Treviño Martínez dijo que cada quien trabaja en su ámbito, con respeto de territorios: "nosotros defendemos los derechos de los trabajadores y él dando cumplimiento a las metas que le encomendó el secretario de Salud,
Mauro Loyo Varela .
Insistió en que trabajan en forma concertada, sin otro interés que el de servir a los trabajadores y a los veracruzanos.
23/10/02
Nota 4528