|
Así lo dio a conocer la presidenta del DIF, Leticia Balmori de Stadelmann.
|
A+ A- Marisol Páez
Orizaba, Ver.- Las unidades de rehabilitación del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de esta ciudad, se encuentra trabajando con 33 personas en un nuevo programa nombrado CARDYO, (Centro de aplicación y rehabilitación DYSPOT Orizaba), dio a conocer la presidenta del DIF, Leticia Balmori de Stadelmann.
Informó que de estas 27 personas que están llevando a cabo el tratamiento, que consiste en aplicarles una inyección de una toxina butolimica parecida al botox, nombrada; DYSPOT, 7 son adultos y 20 menores de edad.
Este tratamiento va dirigido a las personas que presentan parálisis cerebral infantil y a las que han sufrido lesiones a nivel de la corteza cerebral, por lo que para poder ser beneficiado, se llevo a cabo la valoración de cada paciente, a cargo de médicos del programa y posteriormente se dictamino que necesitaba cada paciente y en que parte del cuerpo necesitaba la inyección.
Por los componentes del medicamento, ayuda a los pacientes a relajar los músculos que por su enfermedad se encuentran contraídos y en conjunto con la rehabilitación, ayuda a que éste recupere su motricidad y pueda tener una mejor calidad de vida.
El DIF de Orizaba, es la primer institución a nivel estatal que lleva a cabo este tratamiento, por lo que la presidenta, se encuentra muy satisfecha, pues a través de este programa se esta logrando algo muy importante para las personas que sufren enfermedades cerebrales.
Así mismo dio a conocer que este medicamento tiene un costo de alrededor de los 4 mil 500, y gracias al ayuntamiento que brindo su apoyo, se pudo aplicar a los menores de edad, ya que sus familias no cuentan con la solvencia económica para cubrir el costo, y agregó que a principios del mes de enero, como seguimiento del tratamiento, se les volverá a aplicar otra dosis.
El Desarrollo Integral de la Familia no cuenta con recurso propio, por lo que la Sra. Leticia Balmori de Stadelmann, presidenta de la institución, hizo un llamado a las empresas, organizaciones y sociedad a contribuir para que estas personas puedan terminar su tratamiento.
07/07/06
Nota 45291