|
• Ismael Colorado padecía Síndrome de Wolf o Parkinson White.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Xalapa, Ver.- El pasado mes de junio
Ismael Colorado Ortiz , de tan solo 16 años de edad, obtuvo una nueva esperanza de vida al ser intervenido quirúrgicamente debido a una enfermedad cardiaca conocida como Síndromede Wolf o Parkinson White, mediante un proceso denominado Ablación. Esto como parte de las acciones del programa "De Corazón a Corazón" que impulsa la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera.
A nivel institucional, este procedimiento es el primero que se realiza por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y fue practicado en el Hospital Civil "Luis F. Nachón", por dos expertos electrofisiólogos de la ciudad de México.
Sus padres,
Guadalupe Ortiz Flores y
Nicolás Colorado Cadena , originarios de la ciudad de Coatepec, agradecieron la voluntad del programa, así como la labor de la señora Rosa Borunda de Herrera de poner en marcha proyectos médico asistenciales gratuitos, oportunos y de calidad en beneficio de la población que anhela una mejor calidad de vida.
Ismael comenta que a la edad de 11 años, presentó por primera vez taquicardias que le impedían realizar sus actividades cotidianas, incluso sufría consecutivamente desmayos.
Agrega que sentía un fuerte dolor en el pecho y sus padres lo auxiliaban dándole masajes y haciendo ejercicios para controlar el ritmo de los latidos del corazón.
"Tenía miedo de que me siguiera dando muy fuerte y no se me fuera a quitar, además de daba mucha tristeza".
Después de diversos tratamientos e intentos de sus padres porque su hijo recibiera atención médica, en el Hospital "Luis F. Nachón" conocieron las bondades del programa "De Corazón a Corazón".
"Voy a salir de la secundaria y quiero seguir estudiando y ayudar a los demás de la misma forma como me ayudaron, estoy muy agradecido con la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, y con todos los que integran el programa De Corazón a Corazón", indicó el joven.
Explicó que cuando ingresó al quirófano tuvo mucho miedo, porque quizá ya no volvería, "pero de repente abrí los ojos y sentí mucho alivio".
Su mamá,
Guadalupe Ortiz Flores narra que desde su nacimiento presentó este problema, pero fue hasta los once años de edad cuando el mal se desarrolló.
En el Hospital Civil "Doctor Luis F. Nachón" diagnosticaron la enfermedad denominada Síndrome de Wolf o Parkinson White.
"Los médicos de la ciudad de México me dijeron que se me podía morir si no le atinaban a la vena, en caso de hacerle la cirugía".
Pero hoy doy las gracias al programa "De Corazón a Corazón" por el beneficio que le dieron a mi hijo, a veces no sabía de donde iba a sacar tanto dinero para devolverle la vida, dijo.
La señora Guadalupe Ortiz, instó a los veracruzanos a contribuir con donativos económicos a favor de este programa y continuar beneficiando a más personas de escasos recursos con padecimientos cardíacos.
El coordinador del programa De Corazón a Corazón,
David Rodríguez Leyva comentó que este trastorno genera impulsos de manera irregular con frecuencias altas de 300 por minuto, cuando el número de latidos normales son 100.
Esto les provoca a los pacientes pérdida del conocimiento, convulsiones, mareos, trastornos de conducta y personalidad.
El procedimiento, mejor conocido como Ablación, consistió en introducirle un catéter, a través de la vena o arteria femoral para mapear el corazón, el cual registra todo el sistema eléctrico del corazón.
Este proceso, fue realizado por dos electrofisiólogos o médicos cardiólogos especialistas en electrofisiología de la ciudad de México.
Una vez registrada la zona donde se generan los impulsos del corazón, se mete otro catéter especializado denominado de Ablación, y mediante radiofrecuencia y una gran precisión lograron eliminar el problema.
09/07/06
Nota 45323