|
Información revisada sobre la balanza comercial de México durante mayo de 2006.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez
• La información revisada de comercio exterior de mayo de 2006 indica un déficit de la balanza comercial de ( )97 millones de dólares. El monto dado a conocer con la información oportuna fue de ( )95 millones. Esta revisión responde principalmente a un ajuste a la baja del valor de las exportaciones de productos petroleros. Con ello, en los primeros cinco meses del año el saldo comercial acumulado fue superavitario en 1,038 millones de dólares.
• El valor de las exportaciones de mercancías en mayo de este año resultó de 22,707 millones de dólares, nivel integrado por exportaciones no petroleras de 19,078 millones y por productos petroleros de 3,629 millones. Las exportaciones totales registraron un crecimiento de 24.2 por ciento con relación a su nivel en el mismo mes del año pasado. Tal variación se originó de aumentos de 40.5 por ciento de las exportaciones petroleras y de 21.5 por ciento de las no petroleras.
• En mayo del presente año el valor de las importaciones de mercancías sumó 22,804 millones de dólares, cifra 24.8 por ciento superior a la observada en igual mes de 2005. Este resultado se derivó de incrementos anuales de 22.4 por ciento de las importaciones de bienes intermedios, de 37.1 por ciento de las de bienes de consumo y de 27.7 por ciento de las de bienes de capital.
Saldo de la Balanza Comercial
Durante el pasado mes de mayo la balanza comercial presentó un déficit de ( )97 millones de dólares. El monto dado a conocer con la información oportuna fue de ( )95 millones. Esta revisión responde principalmente a un ajuste a la baja del valor de las exportaciones de productos petroleros. Con ello, en los primeros cinco meses del año el saldo comercial acumulado fue superavitario en 1,038 millones de dólares.
Exportaciones Totales
En mayo de este año la exportación de mercancías sumó 22,707 millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 24.2 por ciento con respecto a la cifra registrada en igual mes de 2005. Dicha tasa se derivó de incrementos anuales de 40.5 por ciento de las exportaciones petroleras y de 21.5 por ciento de las no petroleras.
En los primeros cinco meses de 2006 el valor de las exportaciones totales llegó a 101,380 millones de dólares, lo que significó una variación anual de 22.8 por ciento. En ese periodo las exportaciones no petroleras crecieron a una tasa de 18.7 por ciento, mientras que las petroleras lo hicieron en 48.2 por ciento.
Exportaciones por Tipo de Mercancía
Las exportaciones de productos manufacturados aumentaron en mayo de 2006 en 22.2 por ciento frente al dato de igual mes del año pasado: las de las empresas maquiladoras se elevaron 21.2 por ciento, en tanto que las realizadas por el resto de las empresas manufactureras lo hicieron en 23.5 por ciento. Dentro de este último grupo destacan los incrementos en las ventas al exterior de las siguientes ramas de actividad: alimentos, bebidas y tabaco; minerometalurgia; maquinaria para la industria; productos metálicos de uso doméstico y aparatos de fotografía y óptica, y equipos y aparatos eléctricos y electrónicos. Cabe mencionar que la exportación de productos automotrices subió 23.2 por ciento a tasa anual en el mes de referencia.
En mayo de 2006 el valor de las exportaciones petroleras se situó en 3,629 millones de dólares, cifra 40.5 por ciento por arriba de la observada en el mismo mes de 2005. En mayo pasado el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se ubicó en 56.77 dólares por barril, superior en 16.72 dólares que el nivel registrado en igual mes de un año antes. Cabe señalar que el mayor número de días laborables que tuvo el mes de mayo en comparación con abril, determinó que el valor de la exportación de petróleo crudo de mayo superara en 80 millones al del mes previo. Así, el valor de las exportaciones de petróleo crudo en el mes que se reporta resultó de 3,223 millones de dólares, su nivel históricamente más alto, mientras que el de los otros productos petroleros fue de 406 millones.
El valor de las exportaciones agropecuarias en mayo fue de 636 millones de dólares, lo que representó un incremento de 9.1 por ciento con relación al nivel que había alcanzado en el quinto mes de 2005. Por su parte las extractivas fueron de 97 millones de dólares, con una reducción anual de ( )6.6 por ciento.
Estructura de las Exportaciones
En los primeros cinco meses de este año la estructura de las exportaciones de mercancías fue la siguiente: bienes manufacturados 79.1 por ciento, productos petroleros 16.8 por ciento, bienes agropecuarios 3.6 por ciento y productos extractivos no petroleros 0.5 por ciento.
Importaciones Totales
En mayo de 2006 se importaron mercancías por 22,804 millones de dólares, para un aumento anual de 24.8 por ciento. Durante el periodo enero-mayo del año en curso el valor acumulado de las importaciones de mercancías se situó en 100,342 millones de dólares, lo que implicó un incremento de 18 por ciento con relación al monto observado en el mismo lapso de 2005.
Importaciones por Tipo de Bien
En el mes en cuestión el valor de las importaciones de bienes intermedios fue de 17,134 millones de dólares, 22.4 por ciento mayor al del mismo mes del año anterior. Las importaciones de insumos realizadas por el sector maquilador crecieron 23.8 por ciento y las llevadas a cabo por el resto de las empresas lo hicieron en 21.1 por ciento, ambas tasas medidas con relación a sus niveles respectivos de igual mes de 2005.
El valor de las importaciones de bienes de consumo alcanzó 3,161 millones de dólares, lo que significó una variación anual de 37.1 por ciento. Tales cifras fueron influidas al alza por un incremento del valor de las importaciones de gasolina. Cabe mencionar que al deducirse las importaciones de gasolina del total de las de bienes de consumo, el resto de esas adquisiciones en el exterior se elevó en 19.4 por ciento a tasa anual.
En mayo pasado se importaron bienes de capital por 2,509 millones de dólares, nivel 27.7 por ciento superior al registrado en igual mes de 2005.
Estructura de las Importaciones
En los primeros cinco meses del año en curso la composición del valor de las importaciones de mercancías resultó como sigue: bienes de uso intermedio 74.2 por ciento, bienes de capital 11.8 por ciento y bienes de consumo 14 por ciento.
La información revisada de comercio exterior que se presenta en este comunicado es generada por el grupo de trabajo que está integrado por el Banco de México, el INEGI, el Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía, y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de Difusión de Información de Coyuntura.
10/07/06
Nota 45352