|
Así lo comento en entrevista Rafael Pacheco Mejía, coordinador de Limpia Pública.
|
A+ A- Luis Ferral HuertaOrizaba, Ver.- Continuando con su afán de hacer de Orizaba un municipio con conciencia ecológica y con una hábito de limpieza, el coordinador de Limpia Pública,
Rafael Pacheco Mejía , indicó que este 26 de Julio, es la fecha tentativa del inicio del programa denominado "Siempre Limpia Orizaba", que consiste en fomentar que los pobladores separen los desechos en sus hogares, en Chatarra, vidrio, cartón, plástico y papel periódico.
En esta fecha se espera que los pobladores hagan la separación de sus desechos, y así cuando pase el camión recolector, entreguen por separado, los materiales arriba mencionados para que sean pesados por el personal de Limpia Pública, y por cada kilogramo de material reciclable, los usuarios recibirán un vale con determinados puntos, que cada mes podrán ser canjeados por productos de la canasta básica.
Este canje -dijo Pacheco Mejía- se realizará cada mes iniciando el 30 o 31 de agosto, en las instalaciones del Palacio Municipal, donde todos los pobladores que acumularon sus puntos por separar sus desechos reciclables, podrán canjearlos por aceite, arroz, frijol, azúcar, jabón de tocador, y galletas entre otros productos de la canasta básica.
Esta primera entrega de los productos será presidida por el alcalde Dr.
Emilio Stadelmann López , quien es fuerte impulsor del cuidado del medio ambiente.
Asimismo dijo que otro progre que le esta brindando buenos resultados es el "
Con Ciudadanos Educados Podemos Tener un Orizaba Sano" (Conceptos), aunados a las 4 campañas que se han estado promoviendo en el sentido de brindar la imagen de un Orizaba libre de basura.
Estas campañas son "Barriendo por un Sueño", que consiste en hacer conciencia entre los ciudadanos para que mantengan libre de basura y desechos el frente de su casa,
Predio Limpio Ambiente Sano (Pleas), donde cada habitante debe limpiar sus predios baldíos, y terrenos sin construir a fin de evitar que sirvan como tiraderos clandestinos, SeReNo Ciudadano Sereno, donde cada habitante se encarga de vigilar que los depósitos de basura nocturnos sean respetados y no se conviertan en un foco de infección y "Viajando y Caminando pero no Ensuciando", donde se trata de que los transeúntes depositen su basura de mano (desechos que tira un paseante cuando consume algo en la vía pública) en los botes destinados para ese fin mismos que ya se están instalando en distintos puntos del centro de la ciudad.
De esta forma el departamento de Limpia Pública, se preocupa por que la población en general entienda que entre menos basura generemos tendremos un ambiente con mayor calidad en todos los sentidos, concluyó diciendo Pacheco Mejía.
11/07/06
Nota 45378