|
Pasillos del poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaLA NUEVA EXPERIENCIA DE OCHOA GUZMAN
En los primeros datos electorales de las elecciones, muchos periodistas o comentaristas daban como ciertas y se "mofaban" que la votación obtenida para la Presidencia de la República,
Roberto Campa Cifrián , del partido Nueva Alianza sólo había alcanzado el .99% de la votación nacional, por lo que no obtendrían el registro como partido y menos que sus candidatos llegarían a la Cámara de Diputados y a la de Senadores; lo que no contaban eran que en las votaciones por circunscripciones regionales, ahí el
Partido Nueva Alianza alcanzaba el 4.65% de votación: no sólo alcanzaba su registro, sino que la sorpresa era que en la tercera región iba en primer lugar un veracruzano:
Rafael Ochoa Guzmán , originario de Huatusco y secretario general ejecutivo del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE).
La estrategia del
Partido Nueva Alianza , había sido que sus militantes votaran por la Presidencia de la República a favor del PAN, y para diputados y senadores por sus candidatos para mantener su registro y lograron las dos cosas: que ganara Felipe Calderón y obtener el registro definitivo. Los distritos con mayores votaciones para el partido nacido a iniciativa del magisterio, lo dieron el de Martínez de la Torre donde es feudo de
Gustavo Moreno Ramos , actual diputado federal y candidato al senado por la vía uninominal, y el de Huatusco, tierra del candidato plurinominal para el Senado, el profesor
Rafael Ochoa GuzmánEl día de las votaciones, el 2 de julio se efectuaría una cita varias veces pospuesta: este autor había publicado que el maestro
Rafael Ochoa Guzmán , desde su cargo se había hecho de una fortuna en propiedades en la región de Huatusco, especialmente dos clínicas en Huatusco, una gasolinera y la propiedad que habían pertenecido a Eloy Sampieri. El profesor nunca se escondió y buscó a este autor para aclarar como era su derecho de réplica, pero por sus ocupaciones entre ellos, los conflictos magisteriales de México y Oaxaca, de una forma u otra, se había cambiado varias veces la cita.
El día 1 de julio nos llamó: "Voy a Huatusco a votar mañana y me regreso enseguida, si quieres nos echamos una plática entre Huatusco y el aeropuerto de Veracruz, ya de regreso y aclaramos lo que tenemos que aclarar. Nos vemos a las 8 de la mañana en la casilla del Kinder "Rugiro Zúñiga", a un costado de la Iglesia de Huatusco. No se diga más, ahí nos vemos". En nuestras pláticas telefónicas anteriores, no hubo ninguna reclamación a este comunicador, ni una muestra de enojo, siempre amable con las tablas como dirigente magisterial que tiene Ochoa Guzmán.
Exactamente a las 8:30 horas, el segundo hombre de a bordo del sindicato magisterial más poderoso de América Latina, como cualquier ciudadano se formó para votar. Antes un saludo amable con este autor, porque no nos conocíamos personalmente. "Ahorita voto y platicamos", dijo. Terminando el acto cívico, se me acercó diciendo: "Te llevaría a caminar a la Alameda de la entrada que viene de Fortín, pero la verdad es que tengo ganas de echarme un café de mi tierra" y fuimos a uno cercano al parque municipal. Claro que muchos reporteros quisieron recoger sus impresiones rápido, ya que tenían que cubrir otros municipios.
Ya entrando en materia, fue al grano: "Nosotros provenimos de familia trabajadora. No quería aclarar las cosas por medio de terceros o por teléfono porque después todo se vuelve chisme. De las propiedades que publicas todas son verdades, pero cada cual tiene su historia. Hay propiedades familiares que ajustamos entre nosotros. Mi madre está grande y mi esposa y tu servidor, pequeñas propiedades la pusimos a nombre de los hijos, como hacemos la mayoría de los padres y mostró la documentación respectiva".
"Hablas en tu artículo de casas, clínicas y la gasolinera en Totutla, pero no documentas las enormes deudas que hemos contraído y muestra documentos de prestamos bancarios y personales (que entrega copias a este servidor), además de que las compras no las hicimos solos, tenemos socios, que también están arriesgando su dinero y afortunadamente la clínica y la gasolinera están dejando ganancias que están sirviendo para pagar deudas".
Agrega: "No nacimos en el suelo, gracias a que nuestros padres eran y son muy trabajadores, pero en estas propiedades no hemos robado dinero a nadie y no hay un quinto de las cuotas de los maestros. Aquí están las copias de los papeles para que lo compruebes. Lo poco que tenemos es producto del esfuerzo de generaciones de nuestra familia". Insiste: "cualquier padre que hubiera tenido la posibilidad de relacionarse con mucha gente importante, no dejaría ir la oportunidad para darles un empujón a mis hijos para salir adelante, además de que no cometo un delito porque no soy servidor público, ni hay dinero del erario del pueblo en estas propiedades. Muchos amigos nos han ayudado de sus bolsillos, aunque sean prestados".
Continuó la charla: "Imagínate que mi abuelo fue tallador en las barajas y no me da pena decir que mucho tiempo, cuando era niño, vivíamos de eso. Mi padre era un modesto mecánico allá por el barrio de El Salto. Fui maestro estatal del SETSE y di clases en varias escuelas de Totutla y Calcahualco. Incursioné por primera vez en política con nuestra inolvidable Celeste Castillo, y fui síndico primero suplente a los 17 años, así que no soy improvisado".
"Seguí mis estudios en la escuela Normal Superior de Nicolás Romero, en el Estado de México, y ya con plaza federal, conocí al gran maestro
Alfonso Arroyo Flores , quien me quiso traer de nuevo a Veracruz, pero el director de Primarias de ese tiempo, me hizo dar muchas vueltas y me regresé. Obtuve mi doble plaza gracias a la sección 36 del SNTE en el Valle de México y escalé todos los cargos, desde delegado de primarias, coordinador de región, secretario de Organización, Finanzas, hasta llegar a la dirigencia seccional. Fui regidor de Educación en el ayuntamiento de Naucalpan, y después subdelegado de Participación Ciudadana, cuando la maestra
Elba Esther Gordillo , fue delegada en la Gustavo Madero en el Distrito Federal".
El maestro Ochoa Guzmán, explicó que se incorporó al Comité Nacional del SNTE como secretario de Organización con Humberto Dávila Ezequiel: Ya con Ernesto Zedillo, ya se había conseguido la rezonificación que tanto se pelea ahora, pero por falta de dinero la Secretaría de Educación Pública no ha cumplido y aunque se ha pedido que se haga poco a poco, no se ha podido.
"Hemos sufrido descalabros", aclara el líder magisterial: "en 1999, en el congreso de Mérida, Yucatán, era el favorito para ocupar la Secretaría General del SNTE, y no sólo no la conseguí, sino que regresé como suplente de
Tomas Vázquez Reguil y a seguir trabajando con disciplina. Se me mandó a la sección 8 del SNTE en Chihuahua a la que dejé organizada y en paz. Regresando me nombraron coordinador de los representantes del SNTE y suplí por tres meses al secretario de Finanzas José del Carmen Soberanes, y en el tercer congreso nacional en Chihuahua se modificaron los estatutos y se nombró como Presidenta del SNTE a la maestra
Elba Esther Gordillo y tuve el privilegio de que me nombraran secretario ejecutivo del comité".
- Bueno, maestro -se le dijo- son las 10 de la mañana del 2 de julio del 2006, va usted en el primer lugar de su partido y tal vez a estas horas ya sea Senador por voto popular y eso lo pone en una buena posición para aspirar a la gubernatura de Veracruz en el 2010, le pregunto ¿usted aspiraría?
Como nunca lo habíamos visto en la plática, se nos acercó con una cara pícara y nos contestó: "Tengo varios años viniendo a Huatusco y a su región a entregar mobiliario para escuelas, pinturas, apoyos para reparación de canchas deportivas, he conseguido plazas para egresado de las normales. En mi despacho de México, mis secretarias tienen la orden de atender de primera a mis paisanos, etc. En estos años, nadie se ha metido conmigo y nomás saque la cabeza para ser candidato y mira. Como está de moda: por favor, denme por muerto políticamente, pero de esos con la cara para abajo, no como a los otros "muertos" que al poco tiempo reviven".
16/07/06
Nota 45505