|
Dicho y hecho, "El crimen del Padre Amaro" directo al OSCAR 2003.
|
A+ A- En medio del desinterés de la mayoría de los miembros votantes de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, ayer se eligió a la cinta dirigida por Carlos Carrera, El crimen del padre Amaro , para representar a México en la categoría de Mejor Película en Lengua Extranjera en el Oscar 2003.
Pese a que la afluencia de votantes no superó a las 30 personas (de 124 posibles), la nueva presidenta de la Academia, Diana Bracho, aseguró que el poco interés demostrado por el gremio no es un descalabro, toda vez que "debe ser frustrante para los que no vinieron a votar, no tanto para nosotros.
"Por principio, no tengo nada que decirle a una persona que no participa y no le gusta cómo votan los demás, pero sí pedirle que venga a ver las películas. Les rogaría que no tiren a la basura un derecho que tienen y sean parte de esta comunidad, porque todos nos enriquecemos con los distintos criterios.
"Pienso que las personas que no aprovechan sus derechos para hacerse escuchar, opinar y tener incidencia en algo tan importante como elegir una película que represente a tu país (en el Oscar) no tienen esta conciencia y ellos se lo pierden, porque nosotros ganamos participación y credibilidad", explicó.
Durante casi dos décadas, las cintas enviadas a competir por el Oscar hollywoodense como
Mejor Cinta Extranjera eran seleccionadas en secreto y únicamente tenían voz y voto los miembros activos y honorarios del gremio.
Por ello, Bracho, quien asumió la presidencia de la Academia en agosto, subrayó que ese derecho nació el año pasado (donde resultó seleccionada Perfume de violetas ), por lo que ahora es incomprensible que este logro no sea aprovechado.
"Dentro de todo, pienso que un porcentaje importante de votantes vinieron, y lo hicieron los que se comprometieron a ver las películas, que es lo que queremos lograr; queremos que la votación sea informada, que no sea como hace algunos unos años cuando éramos cientos de personas, muchas de las cuales no veían las películas o votaban por sus amigos", consideró.
Nervioso e inquieto, como pocas veces se le ve,
Daniel Birman Ripstein , el productor de El crimen del padre Amaro , fue el primero en enterarse, por voz de la presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Diana Bracho, que la polémica cinta era la designada para representar a México en el Oscar 2003.
Mientras el productor sorbía un poco de café negro en la sala de espera de la Academia Mexicana, el Notario Público número 9, José Villalobos, hacía el escrutinio de los sufragios. Minutos más tarde, Birman Ripstein mostraba una sonrisa; la meta había sido alcanzada.
"Estamos muy contentos; ahora tenemos que seguir haciendo talacha para que le vaya bien a la película y la escojan por allá (en Estados Unidos). La compañía Samuel Goldwyn nos ayudará a que El crimen... se vea en esas latitudes el próximo 15 de noviembre", indicó el productor a los medios, segundos después de haber sido felicitado por Bracho.
Aunque se intentó localizar a Carlos Carrera, director de El crimen del padre Amaro , hasta el cierre de esta edición no pudo ser ubicado, debido a que se encuentra en Estados Unidos. Gael García, su protagonista, filma en Buenos Aires la cinta Diarios de motocicleta , en donde interpreta al Che Guevara bajo la dirección del brasileño Walter Salles.
Quiere un "crimen" con Oscar
LA COSECHA DE AMARO
Espectadores: 5 millones 163 mil 112.
Recaudación: 160 millones 88 mil 808 pesos.
Fecha de estreno: 16 de agosto.
Estreno comercial programado: Estados Unidos, Chile y España.
Festivales: San Sebastián, Toronto y Valdivia.
‘Los pecadores’
Historia Original: Eça de Queiroz.
Guión: Vicente Leñero.
Director: Carlos Carrera.
Productor: Alfredo Ripstein y Daniel Birman.
Actores:
Gael García Bernal ,
Ana Claudia Talancón , Sancho Gracia, Angélica Aragón, Luisa Huertas y
Ernesto Gómez Cruz .
LAS APUESTAS DE MÉXICO
2001: "Perfume de violetas", de Maryse Sistach.
2000: "Amores perros", de
Alejandro González Iñárritu .
1999: "Un embrujo", de Carlos Carrera.
1998: "Profundo carmesí", de Arturo Ripstein.
1997: "
Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", de Sabina Berman e Isabelle Tardán.
1996: "El callejón de los milagros", de Jorge Fons.
1995: "Principio y fin", de Arturo Ripstein.
1994: "Cronos", de Guillermo del Toro.
1993: "Como agua para chocolate", de Alfonso Arau.
1992: "La tarea", de
Jaime Humberto Hermosillo .
Cerca del Oscar
2000: "Amores perros".
1975: "Actas de Marusia", de Miguel Littin.
1962: "Tlayucan", de Luis Alcoriza.
1961: "Ánimas Trujano, de Ismael Rodríguez.
1960: "Macario", de Roberto Gavaldón.
21/10/02
Nota 4553