|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaEL ALUMNO SUPERA AL MAESTRO
Un nuevo capítulo en la vida política está por escribirse. Cualquier político antes de ser electo para un cargo, siempre promete que el dinero del pueblo será manejado de manera escrupulosa, y si no es así, que lo corran del cargo. Unos se avientan la "puntada" en aras de prometer, de que se realice un referéndum a mitad del mandato, y en caso de fallar dejará el cargo. Pero no se imagina usted, amable lector, la "bola" de promesas que se hacen a la ciudadanía y a sus propios colaboradores que hacen méritos para estar cerca del que será votado en las urnas.
Llega el ansiado día y la población vota por aquel que tiene más dinero: el motivo es que "no robará porque ya tiene mucho". En Veracruz existen 212 ayuntamientos y hay ediles de todos los partidos. Antes de que tomen posesión se les dan cursos de cómo llevar la administración pública y viera usted que casi todos son sabios, porque los maestros les preguntan ¿Si entendieron? y a una sola voz contestan que sí. Hay cursos para nuevos funcionarios municipales dados por la Legislatura, pero los partidos políticos dan los propios, para que sus ediles no hagan quedar mal al partido que los postuló y regresan a sus pueblos después de estarlos torturándolos con las cuentas del pueblo en Xalapa.
Quién sabe que pasa, pero nomás llega la primera remesa de dinero de la Secretaría de Finanzas y los alcaldes empiezan a enloquecer y a empezar a pelearse con sus ediles. Antes: "ya sabes compadre, el dinero del pueblo lo vamos a destinar por consenso de todos"; después: "aquí el que manda es el Presidente Municipal y ese soy yo, y quéjense donde quieran, al final de que tengo "palancas" en Xalapa". Los que se alinean primero con el Alcalde empiezan temprano también a disfrutar las mieles de poder y hasta "queridas" se consiguen igual que el jefe, total que son los más guapos del pueblo.
Los que se oponen al presidente municipal, simplemente no los invitan ni a las comidas y menos a las sesiones de cabildo, y más si son mayoría que los que jalan con el alcalde y de un sólo olvido se suspenden por tiempos indefinidos las juntas de Cabildo, y hasta dejan de mandar la cuenta pública cada mes a la Legislatura: ¡Después lo arreglamos con un regalito!, dicen.
Se ha descubierto que las principales responsables de que un edil construya casa nueva o reconstruya, se debe a las primeras damas. Esto por permitir que el edil se vaya de gira de trabajo con la "amiguita", la traiga a Xalapa, la embarace, se muestre en público con ellas. "Hay que pagar culpas". Si es una secretaria, peor, porque se lleva sus cachetadas, se quema en el pueblo, pero a cambio, socialmente el edil la rescata del escarnio social y la convierte en la casa "chica" y ahí pierde la primera dama, ya que con una más joven y mejor atendido, el edil no sale de su última adquisición.
Pero la cosa no para ahí. Con dinero y poder, el edil se vuelve mas "coqueto". Es asediado por las damas que también quieren cambiar su destino: unas son de paso porque paga bien, o también les da beca por día. El poder nunca se acabará. Cuando ya no hay dinero para la borrachera de poder, manda al Tesorero a sacar más dinero. "Total que es para gastarlo". Cuando llega un auditor, lo primero que hacen es invitarlo a comer y ahí le ponen precio a que limpie todo y compruebe lo que hay que comprobar. Unos hacen bien el trabajo y otros hacen como que hacen y lo dejan peor, cobran su lana y se van.
Así, los ediles pagan sus deudas, compran una camioneta que no saben manejar. Comen las mejores botanas y adquieren una "panza" de cervecero como nunca. Ya le empiezan a entrarle al desempance y la mayoría de las participaciones federales se van en pagar en los centros nocturnos o cantinas de donde no salen.
Lo anterior pareciera fantasía, pero desde antes de 1998 hubo alcaldes que fueron apresados no por robarse el dinero, sino porque le cayeron mal al gobernador en turno. En todo ese periodo revolucionario, ningún edil encarcelado repuso a las tesorerías municipales ningún quinto. La total impunidad.
¿Qué decir de los funcionarios estatales en tiempos pasados? Nada, no pasaba nada, siempre y cuando fueran discretos en su manera de actuar. Al que se le encontraba algo, se le corría con discreción y devolvía lo sustraído.
Llegó Miguel Alemán Velasco como gobernador de Veracruz, y cuando se habló de corrupción se alarmó al grado en que habíamos llegado y para tratar de pararla envía al congreso la iniciativa del "Órgano de Fiscalización Superior" (ORFIS), dependiente de la Legislatura, que se encargaría de revisar las cuentas de los ayuntamientos, de las dependencias estatales y sobre todo, revisar los recursos que mandaba la federación etiquetadas, que andaban bailando entre la Contraloría del Estado o la Legislatura, pero la verdad es que la federación, ni el estado la supervisaban.
La iniciativa de
Miguel Alemán Velasco fue y es la más avanzada de la república, aunque faltó complementarla con la ley de Transparencia que quedó trunca y con muchos puntos oscuros. Nunca se imaginó el licenciado Alemán que los primeros en ser revisados y cuestionados fueran a ser personas de su gabinete y menos los que fuesen diputados locales como su Contralor del Estado y el alemanista más alemanista de la entidad, a quienes no les salen las cuentas.
Al Contralor, su dejadez en no cumplir su obligación de revisar las cuentas públicas de las dependencias y su fortuna inexplicable: llegó con un VW Sedan (un "bocho") y ahora tiene mansiones, carros últimos modelos, ranchos, etc. El alemanista más alemanista no justifica con nada que se hayan otorgado más de 8 mil concesiones de transporte público, etc.
Estos ex funcionarios, cargando el mundo de corrupción del alemanismo, se la han pasado dos años cuestionando al ORFIS, para que si los procesan, se diga que es por venganza política. Unidos con otros "pecadores" del presupuesto y actuales funcionarios del gobierno del estado, se sacaron la "puntada" de desaparecer el ORFIS, porque "no sirve para nada" y todo porque la Procuraduría de Justicia no solicita las órdenes de aprehensión contra ex alcaldes y ex alemanistas; pero mas allá de lo anterior, quieren desaparecer el ORFIS porque está por revisarse la cuenta publica del 2005 que le pertenece por entero al gobierno de
Fidel Herrera Beltrán , que al parecer tiene hoyos por donde quieran.
Desaparecer el ORFIS es un retroceso en la transparencia pública y la promesa fidelista de hacer la realidad la ley de Transparencia se ha quedado sólo en promesas. Lo poco claro en la política hacia el ORFIS y la ley de Transparencia ya tuvo sus resultados políticos el pasado 2 de julio: los panistas buscando meter a los responsables del saqueo alemanista a la cárcel y los fidelistas resistiéndose, así de esta manera, el voto de la ciudadanía fue de castigo a los priístas. Si siguen las cosas como van, a lo mejor el próximo año de elecciones locales, salen peor los fidelistas que los alemanistas en cuanto a la cuenta pública. Hay veces que salen mejor los alumnos que los maestros.
www.enlaceveracruz212.com.mx / www.sotavento-diario.com
vazquezchagoya@prodigy.net.mx / pasillosdelpoder@pasillosdelpoder.com
18/07/06
Nota 45552