|
• Consta de un presupuesto que asciende a un millón y medio de pesos: Borunda.
|
A+ A- • Ha realizado 905 sesiones dentro del programa de apoyo a pacientes nefrópatas.
Por: Gilberto Gómez.
Durante el presente año el DIF Estatal, que encabeza Rosa Borunda de Herrera, ha apoyado el desarrollo de 905 sesiones de hemodiálisis que involucra a más de 100 personas en situación vulnerable incluidas dentro de este esquema, desde niños hasta adultos mayores, como parte del programa de apoyo a pacientes nefrópatas.
Con una inversión anual de un millón y medio de pesos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia también ha respaldado 34 estudios de alta especialidad relativos a pacientes con alguna enfermedad renal.
También ha brindado más de 3 mil 400 apoyos en especie consistentes en el otorgamiento de pasajes, medicamentos y traslados.
Considerando la situación que afecta la economía de los enfermos, la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, realizó las gestiones necesarias para que además del Centro de Especialidades Médicas "Doctor Rafael Lucio", donde el organismo asistencial subroga el servicio, se brinde el tratamiento en el Hospital Civil "Luis F. Nachón" y se favorezca a un mayor número de personas.
Resultado de las gestiones, fueron adquiridas recientemente tres máquinas de hemodiálisis, las cuales en breve se instalarán en el Hospital Civil "Luis F. Nachón" de esta ciudad para respaldar el tratamiento de un mayor número de pacientes veracruzanos.
Los beneficiados del programa de Apoyo al Paciente Nefrópata son detectados previo un estudio socioeconómico que determina su condición de alta vulnerabilidad.
Lo anterior se traduce en apoyar la entrega de medicamentos, sesiones de hemodiálisis y pasajes, cuyos costos son absorbidos al cien por ciento por el organismo estatal al ser inaccesibles para los enfermos de escasos recursos.
Otra modalidad incluida dentro del programa es el tratamiento de diálisis peritoneal, consistente en un sistema de bolsas gemelas y un proceso de ósmosis en donde se da un recambio de agua en el organismo para eliminar todas las toxinas.
El tratamiento de diálisis peritoneal es un procedimiento costoso que se brinda a pacientes canalizados de los DIF municipales y centros hospitalarios previa entrega de una receta médica del Centro de Especialidades Médicas "Doctor Rafael Lucio", Hospital Civil "Doctor Luis F. Nachón" o de algún otro nosocomio de los Servicios de Salud de Veracruz.
Requiere de 90 a 120 bolsas mensuales por persona y únicamente se aplica al enfermo nefrópata cuyo estado no es tan grave y puede hacer en casa el proceso, es decir, todavía tiene una condición favorable en su organismo y no necesita hospitalizarse.
23/07/06
Nota 45686