|
• Se niega a realizar limpieza en la Presa Retenedora de Sólidos; Aguilar.
|
A+ A- Juan H. Santos.
El Alcalde de
Nogales José Marcelo Aguilar López, responsabiliza a la Directora General de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz Yolanda del
Carmen Gutiérrez Carlín y al Subsecretario de
Protección Civil Ranulfo Márquez Hernández, de las afectaciones y tragedias que puedan presentarse en los municipios de Nogales y Ciudad Mendoza, ante su negativa para llevar al cabo la limpieza en la Presa de Retención de Sólidos de Balastrera, la cual se encuentra a punto de desbordarse.
Presentes en dicho punto, los alcaldes de Nogales y Ciudad Mendoza, vieron con tristeza y decepción, como los dos funcionarios del Gobierno del Estado, sobrevolaron la zona en un helicóptero, sin permitirse la molestia de descender para recibir personalmente las opiniones de los munícipes.
Catalogaron esa actitud como una irresponsabilidad, que después no aceptan cuando se registran tragedias como la ocurrida el 5 de junio del 2003 en éste mismo afluente, cuando una avalancha de piedras, lodo, agua, árboles y rocas arrasó con cientos de viviendas.
José Marcelo Aguilar López reveló que anteriormente, se han enviado diversos oficios, como el 0218 donde solicitan al Gobernador del Estado su intervención para que se concluyan los trabajos de la limpieza y desazolve aguas arriba del sitio donde se ubica la Presa de Retención de sólidos que en ese entonces, se encontraba llena a un 70% de su capacidad.
Mismo, que fue contestado con el Oficio No. DG-2006/2180 y DG-2006/3106 donde textualmente
Yolanda Gutiérrez Carlín dice;
"La obra que se esta construyendo, corresponde a un dique de consolidación, cuyo objetivo principal es de retener material sólido transportado por la corriente y aceptar su depósito aguas arriba de la cortina, con el objeto de atenuar las pendientes del cauce, reduciendo la velocidad de la avenida o barrancada, por lo que NO SE NECESITA REALIZAR ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESAZOLVE"
Al participar en un recorrido con los medios de comunicación, se pudo constatar que ahora la represa está llena a un 90% de su capacidad, por lo que en caso de presentarse un nuevo escurrimiento de aguas de la zona montañosa alta, las consecuencias pudieran ser graves.
Sin embargo, desde la oficina de la Subsecretaría de Protección Civil se dio a conocer que nunca se habló de un recorrido por la zona en mención, sino de un sobrevuelo en las labores que realiza el Gobierno del Estado para prevención de desastres.
26/07/06
Nota 45779