|
Aprueba pleno del congreso del Estado mas reformas.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a los artículos 10 inciso g) , 33 inciso c) de la fracción XV, 35 último párrafo, 49 fracciones II y III , y 58 fracción III y último párrafo de la
Constitución Política Local , para ajustar su normatividad con la Ley Suprema de la Nación, precisar diversas disposiciones y establecer, entre otros aspectos, que el Estado promoverá los valores familiares y sociales que tiendan a la solidaridad humana, la preservación de la naturaleza, la protección y restauración del medio ambiente, el uso sustentable de los recursos naturales, con especial atención a la importancia del recurso del agua, la conservación de los centros urbanos y el respeto a la ley.
Conforme a la misma Constitución, estas modificaciones se realizaron en su primera etapa y en un segundo periodo de sesiones se votarán nuevamente, para después ser aprobadas por la mayoría de los ayuntamientos de la entidad.
En la sesión ordinaria, se reformaron los artículos 4, 7 y 9 de la Ley de Educación, a fin de evitar los actos de violencia y discriminación en el alumnado del Estado de Veracruz; asimismo, se reformó el artículo 41 de la misma para precisar que la educación primaria se impartirá por el Estado, municipios, y particulares con autorización expresa, a niñas y niños cuya edad se encuentre entre seis y catorce años; se considerará como niña o niño de seis años a todos aquellos que cumplan esa edad en el periodo comprendido entre el primero de enero y el treinta y uno de diciembre del año en que se inscriben.
Los diputados locales reformaron el Diverso 275 relativo a las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones, y la Ley de Ingresos del municipio de Coatepec, correspondiente al año fiscal 2006.
Al respecto, la diputada
Sara María López Gómez , del grupo legislativo del PAN, razonó su voto en contra por considerar que esta reforma reduce las tasas del impuesto predial y no se contribuye al fortalecimiento de la hacienda municipal.
En tanto, la diputada panista
Silvia Monge Villalobos señaló que dicha reforma contribuye a una justicia social que beneficiará a los bolsillos de la ciudadanía coatepecana y recordó a sus colegas integrantes de la LX Legislatura Local que son representantes de la sociedad y en tal medida se debe responder y atender sus reclamos, basados en los acuerdos y las leyes respectivas.
Por otra parte, se turnó a las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales y de Gobernación la Iniciativa de Ley del Registro Público de la Propiedad, presentada por el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán , para regular la función registral.
Asimismo, se envió a las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales, de Derechos Humanos y de Equidad, Género y Familia la Iniciativa que reforma diversos artículos del Código Penal, presentada por la diputada
Silvia Monge Villalobos , a fin de prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de la mujer.
Del mismo modo, se remitió a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la Iniciativa de reforma integral del Código Penal, presentada por los diputados
Julio Saldaña Morán ,
Humberto Pérez Pardavé y
Gilberto Guillén Serrano , con objeto de alcanzar con dicho ordenamiento una mayor operatividad y funcionalidad en el sistema de justicia penal veracruzano.
La LX Legislatura Local tomó conocimiento de la información presentada por el contador
René Mariani Ochoa , referente a la conclusión del período para que fue designado como Auditor General titular del Organo de Fiscalización Superior; ante este hecho, el licenciado
Fernando Víctor Lara Celis , Auditor Especial de Planeación y Normatividad de dicho organismo, asumirá la Auditoría General en calidad de encargado a partir del 27 del presente y en tanto el Congreso del Estado concluye el procedimiento para la designación de un nuevo titular.
A propuesta de la Junta de Coordinación Política, el Congreso del Estado acordó solicitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que en la resolución de las impugnaciones se tomen en cuenta los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia.
Asimismo, se acordó solicitar a la Secretaría de Educación de Veracruz que considere recursos para la construcción y equipamiento de albergues "Telpochcalli" en los municipios de Huatusco y Xalapa.
Acordaron también solicitar al Gobernador del Estado para que gire las instrucciones necesarias al Secretario de Comunicaciones de la entidad, a fin de que se coordine con el municipio de Papantla y se habilite y construya un camino que comunique a la autopista a la altura del camino Halliburton-Santa Águeda, para contar con un acceso que sirva como centro turístico de playa.
Por otro lado, el diputado
Atanasio García Durán , del PRD, se pronunció porque en la elección del titular del Órgano de Fiscalización Superior se consideren los requisitos de: no pertenencia a partido político alguno; no titularidad en algún órgano u ente de la administración pública estatal; cuente con experiencia en la materia de fiscalización de recursos públicos y se escuche la opinión de la ciudadanía en el proceso de elección.
En su momento, los diputados
Miguel Angel Yunes Márquez , del PAN, y
Guadalupe Josephine Porras David , del PRI, integrantes de la Comisión Permanente de Vigilancia, coincidieron en señalar que el proceso designación del nuevo titular del Orfis atiende la convocatoria basada en la ley y se realiza con transparencia.
El diputado
José Adrián Solís Aguilar , del PRD, manifestó su preocupación por la trascendencia que representa la designación del titular del Orfis y solicitó se nombre con criterios de ley, alejados de cualquier sentido político.
Durante la sesión, se instruyó a la Secretaría General para que a través de la Secretaría de Fiscalización, se designe un interventor de la tesorería municipal de Medellín de Bravo, hasta que esta Soberanía lo determine y, además, se lleve a cabo una auditoría financiera por el periodo comprendido del 1º de enero al 20 de julio del presente ejercicio fiscal, para que al término de dicha revisión, presente el informe del resultado al Congreso del Estado, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia.
Por otro lado, con la anuencia de la Legislatura, el ayuntamiento de Veracruz podrá licitar la concesión de la construcción del estacionamiento en el parque Zamora, su administración y construcción.
26/07/06
Nota 45788