|
Pasillos del Poder.
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez ChagoyaGALERÍA MOCHA DEL PRI
¿Habrá requisitos para ser presidente del PRI estatal? Ninguno, sólo que tenga el visto bueno del gobernador de Veracruz priísta. El comité estatal que por un tiempo estuviera en la calle Enríquez, en el Pasaje Tanos, se pasa a la avenida Ruiz Cortines cuando siendo gobernador
Fernando López Arias y presidente del PRI
Taurino Caamaño Ramos construyen el edificio que hoy vemos. Don Taurino, era la representación pura del cacique del sur de
Veracruz Amadeo González Caballero , y tenía como secretario general al Manuel Carbonell de la Hoz.
Taurino renuncia a la dirigencia para irse de alcalde a Coatzacoalcos y asume el liderato Manuel Carbonell, quien coordina la campaña de
Rafael Murillo Vidal y se gana la subsecretaría de Gobierno. Llega al tricolor el controvertido político y escrito
Rafael Arreola Molina , iniciando el gobierno de Murillo y renuncia en 1970, porque junto con el petrolero
Samuel Terraza Sozaya , son candidatos al Senado de la república, pero a Arreola Molina le "congelan" su dictamen y nunca llegó a su escaño. Queda en el PRI otra expresión de
Amadeo González Caballero ,
Manuel Ramos Gurrion , quien tuvo un enorme poder, ya que a la vez era líder del congreso local.
Para la mala fortuna del sureño, se muere de un infarto
Don Amadeo González Caballero y entra en seria confrontación con el subsecretario Manuel Carbonell, en la lucha por la candidatura para sucesor de Murillo Vidal y gana la partida Carbonell en 1973 al hacer perder al PRI varias alcaldías entre ellas Coatzacoalcos, la tierra de Ramos Gurrión, y si no ganaba en su tierra éste cómo podía o quería ser gobernador de Veracruz. En 1994, es nominado candidato por horas Manuel Carbonell, hasta que
Jesús Reyes Heroles (presidente del PRI nacional), lo baja con la lapidaria frase publicada en el Excelsior: Yo como veracruzano no he votado por él...
El candidato fue
Rafael Hernández Ochoa y al PRI llega a suceder a
Manuel Ramos Gurrion , el más joven de sus presidentes:
Gonzalo Morgado Huesca , ex líder del MOCEV, ex presidente de la mesa directiva de la Facultad de Administración en la Universidad Veracruzana, y líder en ese tiempo de los jóvenes del PRI (MNJR). La clase política fue escéptica al nombramiento a favor de un joven, pero entre el gobernador Hernández Ochoa y
Carlos Brito Gómez , el subsecretario de Gobierno, como a los mangos, lo hicieron madurar envolviéndolo con los periódicos. Morgado, ha sido también el presidente que ha estado más años en el cargo: los 6 años del gobierno de Rafael Hernández Ochoa.
Llegando el gobierno de Don Agustín Acosta Lagunes, es nombrado líder del PRI el diputado federal Demetrio Ruiz Malerva, pero sale a los 8 meses, simplemente porque a Don Agustín no le gustaba la terna de políticos que había recomendado para su gobierno, el líder nacional del tricolor Gustavo Carvajal Moreno, que conformaban Demetrio; Raúl Lince Medellín, el secretario de Gobierno; y Federico Fernández Fariñas, el Procurador de Justicia. Demetrio renunció y se fue, pero el nombramiento del nuevo líder tardó y se hizo cargo del comité estatal, el secretario de Organización Guillebaldo Flores del Ángel (una de las fotos que faltan en la galería de presidentes del PRI estatal).
Después es nombrado en asamblea el licenciado Edmundo Martínez Zaleta, director de Acción Social del Gobierno del Estado, quien de inmediato entra en confrontación con el secretario de Gobierno Ignacio Morales Lechuga, y es cuándo se da uno de los actos más "bochornosos del cinismo democrático" del PRI, que en vez de hacerse las listas de aspirantes de alcaldes, síndicos y regidores en el PRI estatal, se hacían en lo que es ahora la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno, a la vista de todos, y rompiendo todas las reglas electorales en 1982.
Edmundo Martínez Zaleta renuncia por dignidad y lo suple Don Ángel Leodegario Gutiérrez Castellanos, a quien Morales Lechuga le quiso quitar también poder, pero el hombre de Tres Zapotes se le enfrentó con su habilidad política y tal vez sea el único dirigente que le ha dado la importancia a los comités seccionales y fortalecido realmente a los comités municipales, ya que tuvo todo el apoyo del gobernador Acosta Lagunes y para su bendición Morales Lechuga salio del gobierno, sustituyéndolo Amadeo Flores Espinosa.
En 1985, el presidente de la república Miguel de la Madrid decidió adelantar la sucesión para la gubernatura, y es así como Ángel Gutiérrez es sacado del PRI estatal, mandándosele a la Dirección de Comunicación Social, llegando a la dirigencia Dante Delgado Rannauro con el apoyo del director de Caminos y Puentes Federarles de Ingresos, Fernando Gutiérrez Barrios.
Dante, pese a no ser bien visto en el gobierno, construye la ala nueva del edificio del comité estatal. Llegando Gutiérrez Barrios a la gubernatura, nombra a Dante Delgado como secretario de Gobierno y llega al PRI a Fernando Córdoba Lobos, sustituido después por Jorge Uscanga Escobar, proveniente de la Procuraduría de Justicia y quien se enfrenta a Dante; cuando sustituye el hoy dirigente de Convergencia a Fernando Gutiérrez Barrios en la gubernatura (Gutiérrez Barrios se fue a ocupar la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari), manda de diputado federal a Uscanga Escobar y coloca en su lugar al que era secretario de Economía, Armando Méndez de la Luz.
Antes de concluir su periodo Dante Delgado, envía al PRI al que era presidente del Tribunal de Justicia, Julio Patiño Rodríguez, a lo que se llamó en ese tiempo "cuidar el home", es decir, dejar en el comité estatal a una persona de absoluta confianza, porque tanto Gutiérrez Barrios como Dante apoyaban para nuevo gobernador a Miguel Alemán, pero fue inútil, ya que el presidente Salinas de Gortari se había inclinado por su secretario del Medio Ambiente, Patricio Chirinos, y es cuando llega al PRI estatal Miguel Ángel Yunes Linares por primera vez y coordina la campaña de Chirinos, ganando la gubernatura. A Yunes, nombrado secretario de Gobierno, lo sustituye Felipe Amadeo Flores Espinosa, quien después es sustituido por el político Guillermo Zúñiga Martínez, pero éste fue cambiado posteriormente por el propio Yunes Linares, quien renuncia a la Secretaría de Gobierno para manejar el proceso municipal y es cuando el PRI pierde más de 100 alcaldías; el gobernador Chirinos, a la renuncia de Yunes, cuida también el "home" nombrando en el cargo de dirigente tricolor, a su amigo Fortunato Guzmán, para esperar la decisión presidencial de quién sería el próximo candidato.
Llega a la gubernatura Miguel Alemán Velasco, siendo su presidente del PRI el Senador Fidel Herrera Beltrán, tal vez el único dirigente en coordinar una campaña y no ser integrante del nuevo gobierno. Lo sustituye el diputado local Raúl Ramos Vicarte. Después llega al comité estatal el licenciado
Carlos Brito Gómez y termina el periodo alemanista el joven Adolfo Mota Hernández, a quien también le es cuestionada su juventud, pero no su preparación, y así como a Morgado lo hicieron que madurara, ahora es diputado federal electo por Coatepec, donde ganó con un amplio margen de votos a su favor al más cercano competidor. Aprendió bien.
Fidel Herrera Beltrán llega a la gubernatura en diciembre del 2004 y a la presidencia del PRI estatal llega el ex dirigente juvenil de la CNOP, ex alcalde de Coatzacoalcos, y dueño de varios periódicos Edel Álvarez Peña, quien renuncia el 29 de julio pasado y se espera que se nombre el próximo 5 de agosto a su relevo.
Como se puede apreciar, en la presidencia del tricolor estatal ha existido calidad política de todos los tamaños. Dos jóvenes en diferentes épocas sometidos a presiones altas de aprendizaje. El único que ha repetido en la dirigencia en los tiempos modernos es Miguel Ángel Yunes Linares.
Existe un salón especial de juntas en el PRI estatal llamada de "Sala de Presidentes" y ahí están los retratos de los que han sido sus dirigentes; pero no verá usted el de Dante Delgado, de Armando Méndez de la Luz, de Miguel Ángel Yunes Linares y por un pelo están por quitar el de Jorge Uscanga Escobar. Esa galería está "mocha" en su historia, pero ni modos que adoren a los que se fueron a la oposición. A quien hay que hacerle justicia es a Guillebaldo Flores del Ángel.
www.enlaceveracruz212.com.mx / www.sotavento-diario.com
vazquezchagoya@prodigy.net.mx / pasillosdelpoder@pasillosdelpoder.com
30/07/06
Nota 45875