|
• Las madres solteras, las más perjudicadas: Olivares.
|
A+ A- • Exigen al Gobierno del Estado respaldar a las familias humildes.
Juan H. Santos.
La Confederación Revolucionaria de Obreros de México (CROM) en el Valle de Orizaba realizó un exhorto al Gobierno del Estado, para respaldar con estricta supervisión, que ante el próximo inicio de los cursos escolares, los precios de los útiles escolares no se incrementen de manera desmedida.
Y es que pese a existir un gran número de trabajadores que en su Contrato Colectivo de Trabajo se estipula un apoyo para el ingreso a clases de sus colaboradores, la mayoría de la gente, en especial las madres solteras, no cuentan con éste beneficio.
Es por eso, que la CROM a través de su dirigente en la Federación Regional del Valle de Orizaba,
Enrique Hernández Olivares , hicieron el llamado al Gobierno del Estado, para que no se permita que en las papelerías y centros comerciales, se abuse de la necesidad de adquirir la lista de útiles escolares para sacar jugosas ganancias.
Enrique Hernández Olivares se pronunció a favor de aplicar sanciones ejemplares a quienes se aprovechen de ésta situación para sacar más dinero a las familias que menos tienen, en especial a los trabajadores y a los obreros de la zona centro, que ahora pasan por una severa crisis.
Expuso, que de manera personal se mantendrá en constante comunicación con la base trabajadora y con la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFECO) para tener conocimiento de las presuntas anomalías que pudieran presentarse y acudir de inmediato a solicitar el apoyo de las autoridades correspondientes.
Consideró, que si los comerciantes se apegan a la normatividad y no incrementan de manera abusiva los precios de los útiles, las familias podrán enfrentar de manera más holgada éste próximo inicio de cursos escolares, donde el único beneficiado es el estudiante, pues contará con su lista de útiles completa; agregó, que de acuerdo a lo planteado por algunos de sus compañeros trabajadores surtir el listado de útiles en éste nuevo periodo escolar costará en promedio entre 300 y 1 mil pesos.
30/07/06
Nota 45876