|
Así lo dio a conocer el Diputado Silvio Lagos Martínez.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Xalapa, Ver.- Con el propósito de impulsar el desarrollo económico de las comunidades costeras de la entidad que se traduzca en más empleo, mayor turismo y mejor calidad de vida, el diputado
Silvio Lagos Martínez expresó que Veracruz inicia el aprovechamiento de su amplio potencial marítimo con la instrumentación de las
Administraciones Costeras Integrales Sustentables (ACIS).
Señaló que "Veracruz es una de las entidades de mayor biodiversidad y riqueza en recursos naturales del país con una alta vocación hacia las actividades marítimas y portuarias. El litoral de Veracruz representa el 29.3% de la costa mexicana del Golfo de México, casi una tercera parte; y en un recorrido por la costa veracruzana observamos una gran diversidad de ecosistemas, así como de condiciones económicas y sociales. De ahí la importancia del Programa Regional de Desarrollo Costero del Estado".
En entrevista, el legislador local mencionó que en la visión de un federalismo auténtico, "se ha impulsado desde el Gobierno Federal la participación de las Entidades Federativas y sus municipios, en la conformación de las
Administraciones Costeras Integrales Sustentables , para recibir los beneficios directos del litoral veracruzano".
Agregó que esta iniciativa, "impulsada por el Gobierno Federal y Estatal para crear figuras jurídicas a través de sociedades mercantiles llamadas
Administración Costera Integral Sustentable , ofrece la posibilidad de constituir sociedades mercantiles de participación Municipal-Estado para el aprovechamiento de sitios específicos en el litoral de cada municipio".
Subrayó que estas sociedades mercantiles se constituirán con el 51% del capital accionario de municipios y 49% de los Gobiernos de los Estados. Las concesiones la otorga la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal.
"El objetivo será aprovechar la riqueza del litoral en actividades de acuerdo a la vocación de cada región, como el turismo, pesca, industria, astilleros, con un estricto respeto al medio ambiente y a través de proyectos sustentables de gran impacto económico para beneficio de miles de veracruzanos", precisó el diputado local por el Distrito XXIV con cabecera en Santiago Tuxtla.
Aseguró que la generación de empleos será principalmente en el sector servicios a través de comercios, actividades turísticas, náuticas, restaurantes, desarrollo eco-turísticos, entre otros; será el sector terciario, en muchos casos profesional o especializado quien fomentará la capacitación para el empleo y la profesionalización que sea requerida.
El diputado presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado manifestó que los Ayuntamientos de Coatzacoalcos y Tecolutla, recibieron junto con Guaymas y Cozumel de manos del Presidente de la República y del
Gobernador Fidel Herrera Beltrán , las primeras concesiones.
Ahora, explica, con la reciente autorización del Congreso del Estado se brinda a Coatzacoalcos, Tecolutla, Boca del Río y el Puerto de Veracruz, la oportunidad de aprovechar y explotar los bienes de dominio público de la Federación en el puerto y administrar las zonas de desarrollo portuario, así como los bienes del dominio público de la Federación localizados en el litoral costero, planear, programar y ejecutar las acciones necesarias para la promoción, operación y desarrollo del puerto, a fin de lograr mayor eficiencia y competitividad del litoral costero que sólo correspondía a la Federación, generándole ingresos y constituyendo un gran polo de desarrollo turístico.
El entrevistado aclaró que "la Concesionaria se obliga a mantener su estructura de capital, la distribución de sus acciones y la integración de un Consejo de Administración integrado por 12 miembros, podrán ser accionistas o no; tres consejeros del Municipio, tres del Estado de Veracruz, tres del Gobierno Federal por conducto de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, de la Secretaria del
Medio Ambiente Recursos Naturales y de las Secretaria de Marina y los tres últimos al sector privado. Además, se cumple estrictamente con las disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles sobre la facultad para determinar que el control administrativo y el manejo de la empresa recaiga siempre en socios mexicanos, sin que los extranjeros en momento alguno puedan asumir el carácter de accionistas, bajo la sanción de nulidad de la operación y de revocación del presente título".
Asimismo, la Concesionaria comprobará ante la SCT dentro del término legal, el pago del aprovechamiento que realizará a favor del Gobierno Federal que, como única contraprestación, por el uso, aprovechamiento y explotación de los bienes de dominio público de la Federación y la prestación de servicios, establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a propuesta de la SCT.
Lagos Martínez abundó que "salvo que existan las bases de regulación tarifaría, tal como se establece en los artículos 60 y 61 de la Ley de Puertos, las cuotas por el uso de la infraestructura, así como las relativas a la prestación de los servicios, se fijarán libremente, tomando en consideración, en su caso, el valor comercial de los bienes conforme a los avalúos maestros, vinculados al programa maestro de desarrollo y estarán sujetas a las reglas de aplicación que se anexen al presente título de Concesión. La Concesionaria podrá cobrar las cuotas por el uso de la infraestructura portuaria, cuando las embarcaciones ingresen a las áreas e instalaciones localizadas en las áreas concesionadas".
El legislador mencionó que la concesión estará vigente por veinte años, contados a partir de la fecha de expedición del título de concesión.
30/07/06
Nota 45877