|
Política Analítica.
|
A+ A- Por:
Juan Fernando PerdomoTOLERANCIA AL ESCUCHAR Y AL LEER.
Llevo cuatro años escribiendo semanalmente MI PUNTO DE VISTA sobre el acontecer político, a través de POLÍTICA ANALÍTICA, primordialmente de aquellos temas que he visto o vivido de cerca. Creo que eso le da un valor a mi aportación pues trato de situar al amable lector en el lugar en que yo me encontré en el momento de algún evento importante sobre el que reflexiono.
Por supuesto que trato de ser objetivo, pero eso no significa lograr satisfacer a todos aquellos que me distinguen leyendo mi columna, sino dar mi versión y opinión personal. Esa diferencia nos enriquece.
Yo me extraño mucho cuando escribo un artículo y recibo una respuesta inmediata- y hasta agresiva- en la que, aparentemente, no se leyó el texto ya hay una predisposición a leer "lo que se quiere interpretar" y se me responde haciendo alusión a otros temas o posturas que yo no menciono en mi comentario.
Por supuesto también recibo muchísimas respuestas con sólo un: "Gracias", o algunas más con un comentario muy favorable a mi versión.
Sé que no estoy tratando con gente que se deje manipular, ni lo pretendo, pero de eso a que NO haya que escuchar una opinión distinta, hay un gran trecho. Por ello creo que a veces leemos "interpretando" con predisposición.
Recientemente escribí una columna con el nombre: "¿HISTORIAS PARALELAS?" que menciona parte de la historia sucedida en las elecciones del 2004 para gobernador en Veracruz. Y sucedió lo que menciono, lo cual me da mucho gusto: Recibí un centenar de correos a favor y en contra de mis impresiones.
Ese editorial tiene, entre otras, la finalidad de mencionar que la impugnación NO es un DELITO; que las marchas y manifestaciones se han dado muchas veces en todos los partidos y muchas organizaciones. Eso, también es legítimo. ¿Por qué criticar algo legítimo que todos hacemos cuando suceden cosas con las que no estamos de acuerdo??
Y que algunos han llegado mucho más lejos ahora, con las asambleas, y antes -lo que es reprobable- como cuando, al perder las elecciones en su estado, FOX incitó a la gente y tomó carreteras y aeropuertos en GUANAJUATO. También ahora habrá ciudadanos que estén afectando a los demás y rebasando su derecho de manisfestarse.
En mi artículo menciono que, aquí, en el estado de Veracruz tuvimos a quien se autoproclamó "Gobernador Moral". ¡Y todos saben que no me lo invento! Todavía el año pasado, en un evento OFICIAL del ayuntamiento de Amatlán, en el que se entregó una AMBULANCIA donada por el gobierno del estado, el personal que maneja el equipo de sonido trasmitió, por las bocinas colocadas para el acto, el tema musical de campaña del 2004 del PAN. Al pedirle, respetuosamente, al joven que dejara de poner ese SPOT de la canción de campaña ya que era un acto oficial del ayuntamiento y del gobierno estatal, este respondió; "Nosotros no reconocemos a Fidel. Nuestro gobernador Moral es Gerardo". Y así siguió durante un buen rato.
¿Por qué sucedió eso?
Muy sencillo: A la fecha pueden existir veracruzanos que piensan que Fidel es un Gobernador ilegítimo; que no llegó a ese encargo de manera limpia. Esa duda quedó en muchos.
Y precisamente yo escribí una columna que se llamó:"LOS RETOS DE FIDEL" mencionando que tendría que trabajar muy duro para ganarse la confianza de cientos de miles de Veracruzanos que NO votaron por él y no lo reconocen.
Como se ve, YO NO HE CALIFICADO LA ELECCIÓN, sólo menciono lo que oí decir a muchos. Sin embargo públicamente he reconocido que el Gobernador lleva muchos meses recorriendo todo el estado; estando cerca del presidente de la República, que es de partido distinto; que asiste a fiestas y eventos que no son de prioridad,… pero que reconozco lo ha hecho por congraciarse, por ganarse a quienes no votaron por él.
Pero, regresando al tema, si las elecciones quedan como están, vamos a tener, al menos, un 35% de ciudadanos que no verán con legitimidad a Calderón pues no están conformes con el resultado. A eso habría que añadirle los que votaron por Madrazo o Calderón que piensan que lo mejor será transparentar todo y que tengamos un Presidente generalmente aceptado, aún a regañadientes, pero que la elección se sienta legítima a todas luces.
De otra forma seguirán más manifestaciones. Habrá descalificación al Presidente y muchos actores políticos, así como ciudadanos en general, desconocerán a su presidente. Sé, estoy conciente, acepto, que estas situaciones no se deben dar. Pero que las impugnaciones y manifestaciones pacíficas, son bienvenidas en la DEMOCRACIA, ¡Ni hablar!
Y reitero lo que he dicho en varias aportaciones: DANTE, no me cabe duda, actuará conforme el TRIFE se manifieste y así lo hará todo Convergencia.
Desacatar lo que el TRIFE diga, sería absolutamente inaceptable SI NO SE SIGUEN LOS CAMINOS JURÍDICOS.
Mientras tanto, nunca será cobardía expresarse libremente, abiertamente y presentar argumentos en público. Cobardía sería decir las cosas a escondidas o "tirar la piedra y esconder la mano". Soy responsable de lo que escribo y aquí está, en blanco y negro. Aquí están mi dirección electrónica y mis teléfonos.
¿Hay alguna duda? ¡Estoy a tus órdenes!
*
Juan Fernando Perdomo es egresado del TEC DE MONTERREY.
Servidor Público, empresario y Político (jperdomo@infosel.net.mx )
30/07/06
Nota 45879