|
• En Atzompa, no se ve la mano del gobierno federal; Pascuala.
|
A+ A- Juan H. Santos.
El Presidente Municipal de
Soledad Atzompa Javier Pérez Pascuala, desmintió las aseveraciones de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) sobre una disminución de la pobreza y marginación en la Sierra de Zongolica.
Explicó, que en ésta región del estado de Veracruz, en la mayoría de los municipios que la conforman, el rezago en materia de salud, educación, vivienda e infraestructura urbana es grave.
Eso ha sido uno de los factores que han sumido en la pobreza y la marginación a miles de familias que día tras día sobreviven con menos del salario mínimo, por lo que no es justo que se trate de maquillar cifras.
Pérez Pascuala dejó en claro que el recurso que recibe de manera mensual el ayuntamiento de Soledad Atzompa, como cualquiera de los demás de la Sierra de Zongolica, son insuficientes para atender la demanda de la población.
"No se puede hacer obra pública, apenas podemos pagar nómina y una que otra obra pequeña, por eso, hablar de superación de la pobreza, no es cierto, estamos en una situación de pobreza y marginación y el Gobierno Federal, poco ha hecho para apoyarnos".
Es por eso, que en ésta semana han enviado un oficio al Delegado Estatal de la CDI
Ramón González Ortiz , para que Atzompa sea contemplado dentro del programa de obra pública que desarrollarán en la entidad.
Soledad Atzompa requiere, dijo, de la pavimentación de los 14 kilómetros de la carretera Crustitla-Tepaxapan, una obra valuada en 44.4 millones de pesos, por lo que recurren a la
Ingeniero Xochitl Gálvez para que los respalde.
"Si en verdad nos quieren ayudar, si quieren combatir la pobreza, que se comience con la infraestructura para que nuestra gente, pueda mover sus artesanías y productos, que no sean palabras, que se hagan las cosas en verdad" finalizó.
10/08/06
Nota 46177