|
Todo esto en sesión celebrada el día de ayer.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
La Diputación Permanente del Congreso del Estado dio entrada a las Iniciativas de Código Electoral, Ley de Responsabilidad Juvenil y de reforma al Código Penal, presentadas por el
Gobernador Fidel Herrera Beltrán ; así como las Iniciativas de reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre y Ley de Planeación, propuestas por los diputados María del
Carmen Pontón Villa y
José Luis Oliva Meza , respectivamente; además de la Iniciativa de modificación al Código Civil, puesta a consideración de esta Soberanía por la senadora
Noemí Guzmán Lagunes .
En la sesión, los diputados locales turnaron a las Comisiones Permanentes de Organización Política y Procesos Electorales, Justicia y Puntos Constitucionales, Gobernación y Especial para la Modernización del
Marco Normativo Institucional del Estado, la Iniciativa de Código Electoral para el Estado de Veracruz, a fin de privilegiar los principios rectores de la función electoral, introduciendo nuevas figuras jurídicas como los observadores electorales, la elección de agentes y sub-agentes municipales, en las que se otorgan facultades al
Instituto Electoral Veracruzano para regular dichos procesos; se incorpora la equidad de género, tanto en los organismos electorales como en los cargos de elección popular; se define el financiamiento privado de los partidos políticos y se propone su regulación; se avanza en la fiscalización de los recursos que reciben, por concepto de financiamiento público, las organizaciones políticas; se crea la figura de la Comisión de Fiscalización del Consejo General del
Instituto Electoral Veracruzano ; y se procura la equidad en el acceso a medios de comunicación.
Asimismo, se propone la regulación de las precampañas electorales, estableciendo plazos tratándose de cada uno de los cargos de elección popular, con la finalidad de acotar las mismas; se establecen nuevas reglas para normar las encuestas de opinión, las coaliciones parciales y el procedimiento para la pérdida de registro de los partidos políticos; se fortalece con mayores atribuciones al Consejo General, órgano superior de dirección del
Instituto Electoral Veracruzano ; se regulan con mayor precisión las atribuciones de los Consejeros Electorales; se crean las Comisiones Permanentes del Consejo General y la Contraloría Interna del Instituto; se precisan las atribuciones del Presidente y Secretario de los Consejos y de los Consejeros Electorales en lo relativo al proceso electoral; se reduce considerablemente el plazo para las campañas electorales, entre otros aspectos.
Por otra parte, se envió a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales la Iniciativa de Ley de Responsabilidad Juvenil para establecer un nuevo sistema de procuración e impartición de justicia penal para adolescentes, a quienes se entenderá como aquellos que tengan entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad, debiéndoseles garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales reconocidos en la Carta Magna en materia procedimental y, además, aquellos que les correspondan como sujetos en desarrollo.
Así, se dispone que todo adolescente a quien se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito en las leyes penales será sujeto al régimen previsto por la Ley de Responsabilidad Juvenil. En ningún caso podrá ser juzgado como adulto, ni se le aplicarán las sanciones reservadas por las leyes penales para los adultos. También se aplicará esta Ley a los menores de edad que, en el transcurso del proceso y aún durante la etapa de ejecución de la medida impuesta, cumplan dieciocho años. Igualmente se aplicará cuando los menores de edad sean acusados después de haber cumplido dieciocho años por hechos presuntamente cometidos cuando eran adolescentes. Consecuente con esta Iniciativa, el mandatario estatal propuso la reforma al artículo 26 del Código Penal, a fin de establecer la edad penal de dieciocho años de edad.
Durante la sesión, se remitió a la Comisión Permanente de Gobernación la Iniciativa que reforma los artículos 24 y 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para establecer que en las faltas definitivas o temporales que excedan de 60 días de los ediles propietarios, el Congreso del Estado o la Diputación Permanente autorizarán la separación del edil propietario y harán el llamado al edil suplente; en las faltas temporales de los ediles propietarios que no excedan de 59 días, serán suplidas de la siguiente manera: las del Presidente Municipal por el Síndico, las del Síndico por el Regidor que designe el cabildo y las de Regidores no se suplirán, sólo en el caso de que exista un solo Regidor en el Ayuntamiento, entonces se llamará al suplente respectivo.
La Comisión Permanente de Desarrollo Regional dictaminará la Iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Planeación que propone se integre en toda la administración pública el Sistema Veracruzano de Indicadores Gubernamentales, porque es necesario que la planeación de los programas de Gobierno cuente con la estadística pertinente, que coadyuve a valorar el avance y los retos de la aplicación de las políticas públicas.
Se turnó a las Comisiones Permanentes de Justicia y Puntos Constitucionales, de Equidad, Género y Familia, y de Derechos Humanos la Iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Civil relativas a la Institución de Matrimonio, a fin de actualizar en la legislación veracruzana consideraciones y criterios judiciales sobre el régimen económico matrimonial y establecer como regla general la presunción legal de la tácita separación de bienes desde el momento mismo de la celebración del matrimonio; a menos que, por regla especial o de excepción, expresamente se señale la decisión común de la existencia de sociedad conyugal, siempre y cuando medie capitulación matrimonial acordada y firmada antes, durante o después del momento matrimonial.
La Diputación Permanente, presidida por el diputado Ramiro de la Vequia Bernardi, turnó a las Comisiones Permanentes de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales el escrito signado por el Procurador General de Justicia,
Emeterio López Márquez , para que el Congreso del Estado declare que ha lugar a proceder penalmente en contra del ciudadano
Renato Tronco Gómez , presidente municipal del Ayuntamiento de Las Choapas, como probable responsable del delito de homicidio calificado en contra del regidor primero del mismo Ayuntamiento,
Alfredo Pérez Juárez .
Asimismo, ante el fallecimiento del regidor primero del Ayuntamiento de Las Choapas,
Alfredo Pérez Juárez , se llamó al suplente
Jesús García Flores para que asuma la titularidad del cargo y concluya el periodo constitucional respectivo, previa protesta de ley ante el Cabildo.
La LX Legislatura Local concedió anuencia al ciudadano José de la Torre Sánchez para separarse de manera definitiva del cargo de presidente municipal de Martínez de la Torre, quedando sin efecto el acuerdo aprobado por la Diputación Permanente de fecha 16 de agosto de 2006, en el que se le concedió licencia por un término de 125 días contados a partir del 29 del mismo mes del presente año. En consecuencia,
Rogelio Jiménez Grajales concluirá el periodo constitucional respectivo.
Se autorizó a los ayuntamientos de Puente Nacional,
San Andrés Tuxtla , Tantima, Tancoco y Coscomatepec la realización de obras y acciones en beneficio de la población.
28/08/06
Nota 46651