|
Homenaje nacional a Cri Cri en Orizaba.
|
A+ A- Malú Sánchez Pozos .
La ciudad y el sitio donde habitó
Francisco Gabilondo Soler "Cri Cri" se volverá a revestir de la magia de sus canciones, pues se tiene pensado hacer algunos espectáculos teatrales y plásticos para conmemorar el 99 aniversario de su natalicio.
Tras señalar, lo anterior, el nieto del cantautor infantil, Oscar Gabilondo, agregó que el 6 de octubre, fecha en que nació su abuelo en Pluviosilla, presentan el espectáculo: "¿Y quién es ese señor?" donde se ocupan algunas piezas musicales que el "Grillito Cantor" hizo famosas, así como algunos temas inéditos y personajes que sirven como hilo conductor en la hora y media de duración del montaje.
Indicó que es una gira que realizan en el estado de Veracruz, para celebrar en el 2007 el Centenario del natalicio de
Francisco Gabilondo Soler "Cri-Cri".
Destacó que en el Teatro Llave presentarán la obra musical dirigida a grandes y chicos.
Por ello, resaltó que los gobiernos estatales y la
Fundación Gabilondo Soler decidieron no pasar inadvertida esta fecha y hacer el 6 de octubre un recordatorio a la niñez para que la magia impere y sigan disfrutando de la fantasía.
"Aunque la tecnología está muy avanzada los pequeñines aún disfrutan de la fábula y sueñan con esos clásicos personajes del "Che araña" y "El ratón vaquero", añadió.
Carlos Monsivais, opinó que Francisco Gabilondo es "el gran fabulista de nuestro tiempo", muestra de ello es su repertorio de 210 canciones, mas de 300 personajes y 3 mil 500 páginas de textos y cuentos, en los cuales brinda un retrato de los dichos, refranes, creencias y valores del México de los años treinta a cincuenta, obras que plasman y retienen el lenguaje popular de una época.
29/08/06
Nota 46685