|
No a la venta de niños indígenas (Caricatura: MORALIUX).
|
A+ A- Por: Andrés Valerde
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán firmó este miércoles dos convenios de colaboración con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en el marco de los cuales se derivarán recursos por más de 100 millones de pesos para diversos programas de impulso.
Fidel Herrera prometió apoyar el rescate de las lenguas indígenas, además de evitar la venta o intercambio de niñas de las zonas serranas de la entidad veracruzana.
A lo que "reinstruyo a que sin demérito del respeto a las tradiciones, a las culturas, a los usos y costumbres, reafirmemos nuestra gran alianza para respetar y respaldar sobre todo a las mujeres y niñas indígenas en términos de la Ley Federal de Protección a los Niños, en términos de la política de dignificación de la mujer en Veracruz, para cesar para siempre los injustos intercambios que entregan vidas muy jóvenes a cambio de cartones de cerveza o animales".
Aclaró que con esto se va a "evitar y liberar de esta carga explicable en términos de tradiciones y cultura, pero inaceptable en términos de derechos humanos y modernidad".
Y adelantó que el Sistema Estatal del DIF duplicará, en los pueblos indígenas, los alcances del programa de apoyo a los adultos mayores de 70 años.
Los convenios fueron firmados este miércoles por parte del Gobierno del Estado a través de la secretaria de Desarrollo Social y Medio Ambiente,
Silvia Domínguez López , apenas minutos después de protestar el cargo en la administración estatal, en ejercicio de su primer función como tal; y por la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) signó su delegado en Veracruz,
Ramón González Ortiz .
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas hicieron entrega, este medio día, de apoyos económicos por el orden de los dos millones de pesos para 38 proyectos productivos en zonas indígenas de Veracruz, donde las beneficiarias fueron mujeres.
Los 38 proyectos productivos -granjas avícolas, tiendas rurales, purificadoras de agua, panadería y talleres artesanales- benefician a 500 familias de las regiones de Huayacocotla, Chicontepec, Papantla, Soledad Atzompa, Zongolica, Tres Valles, Acayucan y Santiago Sochiapa.
30/08/06
Nota 46706